Eeuu insta a países a pedir ayuda si hay problemas con exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Por Michelle Nichols
NUEVA YORK, 22 jun (Reuters) - Los países deben pedir ayuda a Estados Unidos si tienen algún problema para importar alimentos y fertilizantes rusos, dijo el miércoles un funcionario de Washington, subrayando que esos bienes no están sujetos a las sanciones por la invasión a Ucrania.
"Nada impide a Rusia exportar sus granos o fertilizantes, salvo sus propias políticas y acciones", dijo a periodistas el secretario adjunto de la Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ramin Toloui.
Sin embargo, añadió que se había planteado la preocupación por "el supuesto incumplimiento de las sanciones" impuestas por Washington tras la invasión del 24 de febrero.
Facilitar las exportaciones rusas de alimentos y granos es una parte clave de los intentos de representantes de la ONU y de Turquía para negociar un acuerdo con Moscú que también permita los envíos de granos de Ucrania desde el puerto de Odesa en el mar Negro.
Es probable que en las próximas semanas se celebre en Estambul una reunión entre Rusia, Ucrania, Turquía y representantes de la ONU, dijeron el martes fuentes de la presidencia turca.
"Apoyamos plenamente esto", dijo Toloui. "Seguiremos coordinando estrechamente con la delegación de la ONU y el Gobierno de Ucrania las formas de mitigar los impactos en la seguridad alimentaria mundial de la guerra de (el presidente ruso Vladimir) Putin".
La guerra ha avivado una crisis alimentaria mundial, ya que Rusia y Ucrania representan casi un tercio de la oferta mundial de trigo. Rusia es también un exportador clave de fertilizantes y Ucrania es un exportador de maíz y aceite de girasol.
Moscú niega su responsabilidad en la crisis alimentaria, culpando a las sanciones occidentales y a Ucrania por minar sus puertos del mar Negro.
"Estados Unidos no quiere que haya impedimentos para que los países, las empresas, compren alimentos rusos, fertilizantes rusos, y para que esos bienes accedan a los mercados internacionales", dijo Toloui, quien animó a los países a ponerse en contacto con el Departamento del Tesoro o con las embajadas locales de Estados Unidos si tenían problemas. (Reporte de Michelle Nichols y Kanishka Singh. Editado en español por Javier Leira)
Temas
Más leídas
Perfil. Quién es Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
“Las condiciones no están dadas”. Suspenden la conferencia de prensa en Olivos por un pequeño cacerolazo
Cambios en el Gobierno. Quién es Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía
Dólar bitcoin. La cotización que no duerme reaccionó tras la designación de Silvina Batakis
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite