eeuu promete más visas para cubanos y haitianos en la cumbre de las américas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(Reescribe con detalles y contexto; añade autor y procedencia)
Por Daina Beth Solomon y Ted Hesson
Los ángeles/washington, 10 jun (reuters) - el gobierno de joe biden destinará 314 millones de dólares para apoyar a los migrantes venezolanos en todo el hemisferio occidental y reanudar los programas que permiten a algunos cubanos y haitianos reunirse con sus familiares en estados unidos, anunciaron el viernes las agencias estadounidenses.
El anuncio formó parte de un impulso implementado en la Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles para abordar los desafíos de la migración, en particular en Estados Unidos, donde el número de migrantes que llegó a la frontera con México alcanzó niveles récord.
Biden y otros líderes que asisten a la cumbre tienen previsto emitir una declaración el viernes comprometiéndose a adoptar un enfoque más cooperativo en materia de migración.
El presidente demócrata ha tratado de enmarcar la migración como un desafío para todo el hemisferio y no como un problema exclusivo de la frontera con México.
Los republicanos, que aspiran a recuperar el control del Congreso en las elecciones de mitad de mandato de noviembre, han criticado con dureza a Biden por revertir algunas de las políticas restrictivas de su predecesor, Donald Trump, y han tratado de retratar la situación en la frontera como una crisis.
En la cumbre, el gobierno de Biden pidió a los gobiernos de las Américas que aumenten las protecciones para los migrantes, pero también que refuercen las fronteras y deporten a las personas que no reúnen los requisitos para el asilo.
Un alto funcionario estadounidense dijo a los periodistas a última hora del jueves que Estados Unidos y otros países establecerán "compromisos concretos" y "esperaremos que todos los países hagan su parte".
Junto a la declaración, Estados Unidos anunció varios programas destinados a aumentar las vías legales de migración y apoyar a los migrantes en el extranjero. Las promesas incluían el refuerzo de la contratación por parte de Estados Unidos de trabajadores temporales procedentes de Centroamérica.
El compromiso de financiación de Washington para apoyar a los migrantes venezolanos incluirá 171 millones de dólares en ayuda humanitaria y alimentos de emergencia para los migrantes y refugiados venezolanos en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, dijo el viernes el Departamento de Estado estadounidense.
El gobierno de Biden también reiniciará los programas que permiten a ciertos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes solicitar traer a sus familiares en Cuba y Haití a Estados Unidos a través de un estatus temporal, dijo el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
La administración estadounidense también destacó el viernes lo que denomina esfuerzos "sin precedentes" lanzados en abril para desbaratar las redes de contrabando de personas y una regulación implementada a fines de mayo que pretende acelerar el procesamiento de los solicitantes de asilo en su frontera con México.
Al mismo tiempo, Biden pidió a otros gobiernos que refuercen sus sistemas de asilo y retiren a las personas que no cumplen los requisitos.
"Seguiremos brindando apoyo a los países que realmente están haciendo un gran esfuerzo para desarrollar su capacidad de asilo", dijo el funcionario estadounidense que informó a los periodistas sobre la declaración de la cumbre, hablando bajo condición de anonimato.
Washington quiere que las medidas ayuden a aliviar la escasez de mano de obra en Estados Unidos, al tiempo que reducen la inmigración ilegal.
Aunque el gobierno de Biden promocionó la cumbre de esta semana como una gran oportunidad para alcanzar acuerdos regionales en materia de migración, los líderes de México y otros países que envían muchos migrantes al norte no asistieron, lo que plantea dudas sobre la eficacia de cualquier declaración. La administración Biden ha rechazado esa sugerencia.
(Reporte de Daina Beth Solomon y Trevor Hunnicutt en Los Ángeles y Ted Hesson en Washington; editado en español por Marion Giraldo y Carlos Serrano)
Temas
Más leídas
"¿Cómo va a ser golpista?". La drástica medida que planteó Guillermo Moreno tras la renuncia de Guzmán
Presión sobre el dólar. Un pedido a Alberto Fernández y el chispazo que detonó la salida de Martín Guzmán
Dólar. Cómo se movió la cotización que no duerme tras la renuncia de Martín Guzmán
Crisis. Alberto Fernández se reúne con Sergio Massa en Olivos para definir el futuro del gabinete
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite