EEUU: Vacuna de Pfizer parece efectiva en menores de 5 años
WASHINGTON (AP) — Las dosis pediátricas de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 lucen seguras y efectivas para los menores de 5 años, informaron funcionarios federales de salud el domingo, un paso clave hacia la largamente esperada decisión de comenzar a vacunar a los niños estadounidenses más pequeños.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) publicó su análisis de la vacuna de Pfizer días antes de una reunión el miércoles, en la que expertos externos votarán para decidir si la vacuna está lista para los 18 millones de bebés, niños pequeños y preescolares del país, o no. Los niños menores de 5 años son el único grupo que aún no es elegible para recibir la vacuna contra el COVID-19 en Estados Unidos.
A finales de la semana pasada, la FDA publicó un análisis similar de las vacunas de Moderna para los niños menores de 6 años.
En caso de que los reguladores aprueben las vacunas de una o las dos compañías, podrían empezar a aplicarse incluso la próxima semana, y las farmacéuticas están listas para enviar rápidamente las dosis que ordene el gobierno. Los padres han presionado durante meses a las autoridades federales para que les den la oportunidad de proteger a sus niños más pequeños en un momento en que más adultos dejan de usar cubrebocas y abandonan otras precauciones de salud pública.
Aunque únicamente cerca del 3% de los casos de COVID-19 en el país ocurren en niños de entre 6 meses y 4 años, las tasas de hospitalizaciones y decesos en ese grupo son mayores que en niños de más edad, según el análisis de la FDA, uno de los motivos por lo que los expertos han dicho que es importante ofrecer protección a los más pequeños.
La FDA indicó que los niños que recibieron las vacunas de Pfizer durante un estudio desarrollaron altos niveles de anticuerpos que se tiene previsto los protejan del coronavirus. Es el umbral básico necesario para obtener la autorización de la agencia. Pero pruebas adicionales arrojaron diferencias clave, con mejores resultados para Pfizer.
La vacuna de Pfizer, aplicada en una serie de tres inyecciones, lucía efectiva en un 80% para evitar COVID-19 sintomático, aunque el cálculo se basa en apenas 10 casos diagnosticados entre los participantes del estudio. La cifra podría cambiar conforme continúa el ensayo de Pfizer.
La de Moderna, de dos dosis, tuvo una efectividad de apenas el 40% y 50% en evitar infecciones leves, aunque las vacunas de las dos compañías fueron puestas a prueba durante diferentes momentos de la pandemia, en los que circulaban diferentes variantes. Moderna ha empezado a probar un refuerzo para niños pequeños.
____
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Intituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Temas
Más leídas
Esperanza. Esteban Bullrich celebró dos grandes noticias “para todos los pacientes con ELA”
La agresión quedó filmada. Una madre irrumpió en plena clase y le pegó una cachetada a un compañero de su hijo
Salió mal. Casi abandona La Voz porque se sintió discriminado y luego Ricardo Montaner lo fulminó
Fiesta en Ibiza. Lionel Messi se dio un permitido en su festejo de cumpleaños
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite