El Banco de Inglaterra sube tipos un cuarto de punto, hasta el 1,25%, en máximos desde 2009
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 1,25%, su nivel más alto desde 2009, según ha anunciado la institución, que ha subido el precio del dinero por quinta reunión consecutiva.
La decisión de aumentar el precio del dinero, anunciada después de la agresiva subida ayer de 75 puntos básicos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y del anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de que subirá tipos en julio por primera vez en once años, fue adoptada por una mayoría de 6 contra 3 en el seno del Comité del BoE.
De hecho, los tres votos minoritarios en contra de la decisión de subir la tasa en 25 puntos básicos expresaron su preferencia por una subida de medio punto porcentual, que elevara el interés de referencia al 1,50%.
En su análisis, el banco central británico advierte de que "no todo el exceso de inflación puede atribuirse a eventos globales" y apunta que la ajustada situación del mercado laboral y las estrategias de las empresas también han desempeñado un papel, alimentando la inflación de los servicios de consumo, que está más influenciada por los costes internos.
Asimismo, el Banco de Inglaterra ha advertido de que espera que la inflación supere el 9% durante los próximos meses y que incluso aumente ligeramente por encima del 11% en octubre, cuando se espera un repunte de los precios de la energía por las perspectivas de alza adicional del límite de tarifas fijado por el regulador energético, Ofgem.
De este modo, el Comité ha asegurado que tomará las acciones necesarias para que la inflación regrese a la meta del 2% de manera sostenible en el mediano plazo, en línea con sus competencias.
"La escala, el ritmo y el momento de cualquier aumento adicional en los tipos reflejarán la evaluación del Comité sobre las perspectivas económicas y las presiones inflacionarias", ha explicado, añadiendo que estará particularmente alerta a los indicios de presiones inflacionarias más persistentes y, si es necesario, actuará enérgicamente en respuesta.
Temas
Más leídas
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Cacho Fontana. La aclaración de su hija Antonella sobre si su papá recibió la noticia de la muerte de Liliana Caldini
Leo Montero y Malu. 18 años de amor, cuartos separados, veganismo y una decisión en la que coinciden
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite