El BCE cree que Trump provoca más incertidumbre económica que durante la pandemia

Las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está creando más "incertidumbre" para la economía mundial que en la época de la pandemia de covid-19, aseguró el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).
En sus proyecciones de inflación, el BCE debe "tener en cuenta la incertidumbre del entorno actual, que es incluso mayor de lo que era durante la pandemia", dijo el español Luis de Guindos en una entrevista el domingo con el Sunday Times.
La perspectiva de los aranceles impuestos por Estados Unidos y las respuestas de sus socios comerciales, provocan "muchas incertidumbres" y hacen que "la situación actual sea muy volátil", agrega la número dos de Christine Lagarde.
"Parece que todos los días se impone un nuevo impuesto, o se retira un impuesto anunciado", apunta el exministro de Economía español.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha lanzado una serie de ofensivas comerciales contra sus aliados y sus competidores, alegando que Estados Unidos ha sido tratado injustamente en el comercio internacional.
"Una guerra comercial sería una situación de 'perder-perder' para todos" porque penalizaría el crecimiento, dijo De Guindos. Pese a este contexto, "el proceso de desinflación va por buen camino", asegura.
El BCE considera que una inflación cercana al 2% garantiza la estabilidad de precios y refuerza la confianza de los hogares y las empresas para consumir e invertir.
pyv/cm/pc/zm
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Quién se va de Gran Hermano este domingo 27 de abril, según las encuestas
- 2
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 3
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 4
Tienen discapacidad y trabajan todos los días, pero el Estado les debe cuatro meses de sueldo: cobran apenas 28.000 pesos por mes