El Consejo de Dentistas advierte de que el 70% de los cánceres orales no se detecta en la fase inicial
El Consejo General de Dentistas recuerda que las visitas periódicas al dentista son fundamentales en la detección temprana del cáncer oral, ya que el 70% de los cánceres orales no se detecta en la fase inicial.
Según recuerda, con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, que se celebra el 12 de junio, en el informe 'Las cifras del Cáncer en España 2022', la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que en 2022 habrá 7.779 personas diagnosticadas de cáncer oral y faringe.
"Los dentistas tenemos un papel fundamental en la detección temprana del cáncer oral, realizando una adecuada y sistemática exploración, y refiriendo al paciente a un centro especializado si es necesario, así como informando y educando a nuestros pacientes sobre las señales de alarma y los factores de riesgo de esta patología", explica el presidente del Consejo General de Dentistas de España, el doctor Óscar Castro Reino.
El cáncer oral puede presentarse de muchas formas, pero existen unos signos llamados de "alarma" que deben obligar a consultar urgentemente con el dentista. Puede aparecer como una mancha de color blanco o rojo en la boca, o una pequeña úlcera dura que se parece a un afta común y que no se cura en unas dos semanas. Otros síntomas incluyen dolor o dificultad para tragar, hablar o masticar.
El dolor de oído persistente también puede ser una señal de advertencia. El retraso del paciente en solicitar ayuda hace que el 70% de los cánceres orales no se detecte en la fase inicial, de mucho mejor pronóstico para la supervivencia. Las autoexploraciones y las visitas periódicas al dentista permitirán detectar a tiempo posibles signos cancerígenos.
Asimismo, un alto consumo de frutas y vegetales ha demostrado tener un efecto protector frente al cáncer oral. Ingerir, al menos, una pieza de fruta diaria y/o vegetales ayuda a reducir el riesgo de esta patología en un 50%, según datos del Atlas de Salud Bucodental en España 2022.
La exposición excesiva y sin protección al sol, el virus del papiloma humano (VPH), una higiene bucal deficiente, una mala alimentación, y el consumo de alcohol y tabaco (presente en el 75-90% de los casos) son los principales factores de riesgo del cáncer oral. Las personas fumadoras presentan un riesgo 3 veces mayor de padecer cáncer oral y 7 veces mayor de padecer cáncer faríngeo.
Temas
Más leídas
Duras declaraciones. Un jefe de espías reveló cuántos años de vida le quedan a Vladimir Putin
Cuesta US$ 1000. Así es el exclusivo regalo con el que Emilia Mernes sorprendió a Duki en su cumpleaños
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Control asfixiante. “La jaula invisible”: cómo China ya vigila el futuro
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite