El Consejo de Europa condena las violaciones de DDHH de Rusia en Crimea
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El Consejo de Europa condenó este jueves las "violaciones de los derechos humanos cometidas por las autoridades rusas de ocupación contra las minorías étnicas" en Crimea.
El Comité de ministros, el órgano ejecutivo del Consejo de Europa, "reafirma que no reconoce la anexión ilegal de la República autónoma de Crimea y de la ciudad de Sebastopol por parte de la Federación de Rusia", indicó el Consejo, vigía de los derechos humanos en el Viejo Continente, en un comunicado.
Los miembros del comité señalaron que Rusia no permitió el acceso a Crimea de la secretaria general de la organización Marija Pejcinovic Buric, ni a otros órganos internacionales de control del respeto de los derechos humanos.
"Bajo la ocupación temporal de Rusia la situación de los derechos humanos en Crimea se ha deteriorado de forma significativa", reza el comunicado.
"No se han investigado con prontitud y eficacia múltiples violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario", agrega el texto.
La situación es especialmente complicada para las minorías étnicas ucranianas o los tártaros de Crimea.
Asimismo, los miembros del Comité reiteraron su "enérgica condena de la agresión armada no provocada e injustificada de la Federación Rusa contra Ucrania, que ha causado miles de víctimas civiles, ha desplazado a millones de personas y ha devastado el país".
E instaron a Rusia a retirar sus fuerzas militares de Ucrania y a entablar conversaciones de paz de forma constructiva "encaminadas a restaurar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas".
bdx/maj/meb/zm
Temas
Más leídas
Dólar. Cómo se movió la cotización que no duerme tras la renuncia de Martín Guzmán
Se agrava la crisis en el Gobierno. Tras la renuncia de Guzmán, el Presidente busca evitar un giro brusco en la economía y define al nuevo ministro
"¿Cómo va a ser golpista?". La drástica medida que planteó Guillermo Moreno tras la renuncia de Guzmán
Presión sobre el dólar. Un pedido a Alberto Fernández y el chispazo que detonó la salida de Martín Guzmán
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite