El dalái lama dice que se reencarnará y que su fundación dirigirá la búsqueda de su sucesor

(Añade detalles del representante de la fundación, líder del gobierno tibetano en el exilio, antecedentes, contexto, cambio de titular)
By Krishna N. Das
DHARAMSHALA, India, 2 jul (Reuters) - El dalái lama afirmó el miércoles que se reencarnará y que su organización sin ánimo de lucro tendrá la autoridad exclusiva para reconocer su futura reencarnación, contrarrestando la insistencia de China en que será ella quien elija al sucesor del líder espiritual tibetano.
Las declaraciones del dalái lama, que cumple 90 años el domingo, ponen fin a las especulaciones entre millones de seguidores sobre si habría otro dalái lama tras su muerte. El Premio Nobel de la Paz hablaba durante una semana de celebraciones con motivo de su cumpleaños, que se esperaba que Estados Unidos, India y China siguieran de cerca en busca de pistas sobre su sucesor por razones estratégicas. China no hizo ningún comentario al respecto. "Afirmo que la institución del dalái lama continuará", dijo el dalái lama. Pekín considera separatista al dalái lama, que huyó del Tíbet en 1959 tras un levantamiento fallido contra el régimen chino. El dalái lama ha afirmado anteriormente que su sucesor nacerá fuera de China y ha instado a sus seguidores a rechazar a cualquiera que sea elegido por Pekín. En años anteriores, también había dicho que era posible que no hubiera sucesor.
Añadió que el Gaden Phodrang Trust, la fundación que creó para mantener y apoyar la tradición y la institución del dalái lama, tiene la autoridad exclusiva para reconocer su futura reencarnación en consulta con los jefes de las tradiciones budistas tibetanas.
"En consecuencia, deben llevar a cabo los procedimientos de búsqueda y reconocimiento de acuerdo con la tradición pasada. (...) Nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto", dijo el dalái lama.
La tradición tibetana sostiene que el alma de un monje budista anciano se reencarna en el cuerpo de un niño tras su muerte.
Nacido como Lhamo Dhondup el 6 de julio de 1935, en el seno de una familia de agricultores de la actual provincia de Qinghai, el 14º dalái lama fue identificado como tal reencarnación cuando solo tenía dos años por un grupo de búsqueda, basándose en varios indicios, como una visión revelada a un monje anciano, según la página web del dalái lama.
Actualmente se le considera una de las figuras religiosas más influyentes del mundo, con seguidores más allá del budismo, y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989.
HAY INSTRUCCIONES SOBRE LA SUCESIÓN"
Samdhong Rinpoche, alto cargo de la Fundación Gaden Phodrang, dijo a la prensa que el dalái lama goza de buena salud y que aún no ha dado instrucciones por escrito sobre la sucesión.
Afirmó que el sucesor puede ser de cualquier sexo y que su nacionalidad no se limitará al Tíbet.
China afirma que sus dirigentes tienen derecho a aprobar al sucesor del dalái lama, como legado de la época imperial. El ritual de selección, en el que los nombres de las posibles reencarnaciones se extraen de una urna dorada, data de 1793, durante la dinastía Qing.
Los dirigentes chinos han afirmado en repetidas ocasiones que la reencarnación del dalái lama debe decidirse siguiendo las leyes nacionales que decretan el uso de la urna dorada y el nacimiento de las reencarnaciones dentro de las fronteras de China.
Penpa Tsering, dirigente del Gobierno Central Tibetano, el gobierno tibetano en el exilio en India, dijo que el dalái lama estaría dispuesto a visitar el Tíbet si su salud se lo permite y si no hay restricciones por parte de China.
También dijo que Estados Unidos había levantado algunas restricciones sobre los fondos para los tibetanos en el exilio y que el gobierno tibetano estaba buscando fuentes alternativas de financiación.
Estados Unidos, que se enfrenta a la creciente competencia de China por el dominio mundial, ha manifestado en repetidas ocasiones su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los tibetanos. Los parlamentarios estadounidenses han manifestado anteriormente que no permitirán que China influya en la elección del sucesor del dalái lama. (Información de Krishna N. Das y Shivam Patel; Información adicional de Tanvi Mehta; edición de Tom Hogue y Raju Gopalakrishnan; edición en español de María Bayarri Cárdenas)