El deseo y el arte, la mezcla sensual del argentino Lucio Castro en Cannes

El director Lucio Castro presentó en Cannes este domingo "Drunken Noodles", una historia sobre los encuentros eróticos de un estudiante de arte gay recién llegado a Nueva York, una de las pocas representaciones argentinas en esta edición del certamen.
La tercera película de Castro, de 49 años y que reside desde hace años en Nueva York, fue proyectada en ACID, la sección más alternativa del festival.
Dividida en cuatro episodios, "Drunken Noodles" cuenta la llegada de Adnan a "la Gran Manzana", donde pasará el verano haciendo unas prácticas en una galería. En su vagabundeo por la ciudad se cruza con varias personas con las que mantendrá breves relaciones sexuales.
En estos encuentros, el deseo tiene un papel clave.
"La idea del deseo, del no deseo, de la falta de deseo es el eje número uno de la película", dice a AFP el cineasta.
Para dar paso a la relación pero también como fin de la atracción.
"La idea del deseo se corta cuando eso ocurre, cuando alguien toca la fantasía se rompe", explica. "Es como tocar un cristal, una imagen, y el efecto se rompe".
El arte es el otro hilo conductor, especialmente el trabajo de estadounidense Sal Salandra: unas telas bordadas con representaciones sexuales masculinas.
Precisamente es la obra de Salandra la que se expone en la galería donde trabaja Adnan. Y en uno de los episodios, también se ve el encuentro entre el estudiante y el artista.
A nivel estético, hay momentos que parecen imágenes pictóricas.
"Hay escenas que están pensadas en cómo un espectador ve una obra en un museo, un cuadro en un museo", afirma Castro. Es como ver en la sala de cine "en silencio, todos juntos, una obra en una pantalla".
"Drunken Noodles" aspira también a la Queer Palm, que premia las obras de temática LGTB de todo el festival.
Castro, cuya segunda película "After this dead" se estrenó este año en la Berlinale, es prácticamente el único representante argentino en el Festival de Cannes, aparte de un cortometraje y la proyección de "Más allá del olvido" (1955) en Cannes Classics.
En la edición del año pasado, muchos cineastas argentinos ya advirtieron que los recortes en las ayudas del ultraliberal Javier Milei tendrían un impacto en la presencia de obras del país sudamericano en los certámenes internacionales.
es/jz/pb
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El súbito movimiento de la Corte que terminó con Cristina
- 2
Ataques entre Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto y reacciones hoy, domingo 15 de junio
- 3
La ofensiva israelí contra Irán: un nuevo dilema para los gobiernos occidentales, que llaman a una salida diplomática
- 4
Con Messi solo no alcanza: Inter Miami tuvo un debut con varias complicaciones y no le pudo ganar a Al Ahly