El dólar baja mientras los inversores se preparan para la batalla judicial por los aranceles

Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 29 mayo (Reuters) - El dólar estadounidense caía el jueves, revirtiendo ganancias anteriores, mientras los inversores se preparaban para una batalla judicial sobre la agenda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que un tribunal de comercio de Estados Unidos bloqueó el miércoles la mayoría de los gravámenes comerciales.
* El Tribunal de Comercio Internacional también ordenó al Gobierno de Trump emitir nuevos decretos que reflejen la medida cautelar arancelaria en un plazo de 10 días. La administración presentó minutos después una notificación de apelación y cuestionó la autoridad de la corte.
* "Los mercados se dieron cuenta rápidamente de que el fallo era de un alcance estrecho, lo que significa que solo se centró en un aspecto del plan arancelario: la autorización de emergencia", dijo Brad Bechtel, jefe global de FX en Jefferies.
* "Todavía hay un montón de otras vías para Trump para hacer su tipo de cosas en el lado arancelario, y es por eso que el dólar cedió algunas de sus ganancias", dijo Bechtel.
* El dólar también se debilitó después de que datos mostraron que la economía se contrajo un 0,2% en el primer trimestre y que los estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumentaron más de lo esperado la semana pasada.
* El billete verde se ha visto afectado por la preocupación de que los aranceles ralenticen la economía y reaviven la inflación, mientras que se considera que la aplicación errática de las políticas hace mella en el atractivo de Estados Unidos para los inversores extranjeros.
* La Reserva Federal ha mantenido en suspenso las tasas de interés ante la preocupación por la acelaración de la inflación, mientras los funcionarios de la Fed esperan a ver cómo afectan a la economía estadounidense.
* Los analistas de divisas de Goldman Sachs dijeron que el fallo debería reducir algunas expectativas de inflación y "probablemente restaurará cierto grado de confianza en los controles y equilibrios institucionales".
* El euro subía un 0,5%, a US$1,1349, después de haber caído antes a US$1,1209, el nivel más bajo desde el 19 de mayo.
* Frente al yen japonés, el dólar se debilitaba un 0,28%, a 144,42. Antes había alcanzado los 146,28, el nivel más alto desde el 15 de mayo. (Reporte de Rae Wee, Stella Qiu, Johann M Cherian, Lucy Raitano y Ankur Banerjee; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier López de Lérida)
Otras noticias de Dólares
- 1
El “papelón” de la pelea entre los jugadores de CASI y Newman que terminó con dos jugadores excluidos
- 2
El intento de robo de la camioneta del presidente de la Corte: una confesión y la sospecha de un autor intelectual
- 3
A Atlético de Madrid le faltaron más goles y fue eliminado del Mundial de Clubes; siguen PSG y Botafogo
- 4
A cuánto cotizó el dólar este lunes 23 de junio