El dólar cae ante los aranceles al acero y las tensiones con China

By Kevin Buckland
TOKIO, 2 jun (Reuters) -
El dólar estadounidense retrocedía el lunes, cediendo parte de sus ganancias de la semana pasada, mientras los mercados sopesaban las perspectivas de la política arancelaria del presidente Donald Trump y su potencial para constreñir el crecimiento y desatar la inflación.
El billete verde comienza la semana después de que Trump dijera a última hora del viernes que planea duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio importados hasta el 50% a partir del miércoles, y de que Pekín contraatacara frente a las acusaciones de que violó un acuerdo sobre envíos de minerales críticos.
El Ministerio de Comercio de China dijo el lunes que las acusaciones eran "infundadas" y prometió tomar medidas contundentes para salvaguardar sus intereses, sin detallar las posibles medidas que podría tomar. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el domingo que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, probablemente tendrán una llamada pronto, y "esto se ".
El dólar caía un 0,3% a 143,57 yenes
a las 0439 GMT, cediendo parte de su repunte de más del 1% de la semana pasada. El euro ganaba un 0,1% a US$1,1362, y la libra avanzaba un 0,2% a US$1,3485. El dólar australiano sumaba un 0,3% a US$0,6453 y el dólar neozelandés subía un 0,4% a US$0,5994.
El índice del dólar estadounidense, que mide la divisa frente a seis competidores principales, bajaba un 0,1% a 99,283. La divisa estadounidense se ha visto sacudida durante semanas por la intermitente guerra comercial de Trump, cayendo cuando un recrudecimiento de las tensiones aviva los temores de una posible recesión en Estados Unidos. El dólar experimentó caídas semanales del 3% frente a sus principales competidores en los días posteriores a los aranceles del "Día de la Liberación" del 2 de abril y del 1,9% hace dos semanas, cuando Trump amenazó con imponer gravámenes del 50% a Europa. La semana pasada, el billete verde se dio un respiro y subió un 0,3% después de que las conversaciones con la Unión Europea se reencauzaran y de que un tribunal comercial estadounidense bloqueara el grueso de los aranceles de Trump alegando que se había extralimitado en sus funciones. Aunque un tribunal de apelaciones restableció los aranceles un día después mientras estudia el caso, y el Gobierno del presidente Trump dijo que tenía otras vías para aplicar los gravámenes si pierde en los tribunales, muchos analistas dijeron que esto demuestra que todavía hay controles sobre el poder del presidente. Goldman Sachs dijo que esperaba que se mantuviera el suelo arancelario del 10% para los principales socios comerciales, además de los aranceles sectoriales. "Sigue existiendo el riesgo de que, si se impiden los aranceles, la atención se desplace hacia otras formas de aumentar los ingresos, lo que podría ser aún más negativo para el dólar", dijeron los analistas de Goldman en una nota. Las preocupaciones fiscales han espoleado un amplio tema de "Vender (activos de) EEUU" que ha hecho caer los activos en dólares, desde las acciones a los bonos del Tesoro, en los últimos meses. Esas preocupaciones se centran especialmente esta semana, cuando el Senado comienza a considerar el amplio proyecto de ley de recorte de impuestos y gastos de Trump, que agregará un estimado de US$3,8 billones a la deuda del Gobierno federal de US$36,2 billones en la próxima década. Muchos senadores ya han dicho que el proyecto de ley necesitará revisiones importantes, y Trump dijo que da la bienvenida a los cambios. El destino de la sección 899 del proyecto de ley podría ser crucial, según los analistas de Barclays.
"S899 daría a Estados Unidos rienda suelta para gravar a las empresas e inversores de países considerados con 'impuestos extranjeros injustos' y podría ser visto como un impuesto a la cuenta de capital de Estados Unidos en un momento en que el nerviosismo de los inversores hacia los activos estadounidenses ha crecido", dijeron en un informe de investigación.
"Reducir activamente el rendimiento total de las inversiones de los extranjeros en EEUU reduciría los flujos de entrada y pesaría sobre el dólar, en igualdad de condiciones", añadieron.
"Aunque el sentimiento/posicionamiento del dólar sigue cercano a la negatividad extrema, el camino a seguir no está nada claro". (Información de Kevin Buckland; edición de Lincoln Feast; editado en español por Patrycja Dobrowolska)
Otras noticias de Donald Trump
- 1
“Nunca pasó”: los economistas ponen la lupa sobre el plan del Gobierno
- 2
El súbito movimiento de la Corte que terminó con Cristina
- 3
El nuevo mensaje de Mauricio Macri tras la condena de la Corte a Cristina: “Vivimos en un país muy frágil”
- 4
Melconian aseguró que la Argentina “no tiene reservas” y cuestionó al Gobierno: “Llevan en la sangre el endeudamiento”