El dólar cae mientras los inversores se inquietan por el proyecto de ley fiscal de Trump
Por Kevin Buckland y Amanda Cooper
TOKIO/LONDRES, 21 mayo (Reuters) - El dólar caía por tercer día consecutivo frente a una cesta de seis destacadas divisas el miércoles, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no logró convencer a los republicanos que se resisten a respaldar su amplio proyecto de ley fiscal.
* Los operadores también se han mostrado cautelosos ante la posibilidad de que las autoridades estadounidenses busquen un dólar más débil en las reuniones de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete que se están celebrando en Canadá.
* Los avances en la guerra arancelaria global de Trump, que han hecho oscilar las divisas de forma salvaje en los últimos meses, se han ralentizado considerablemente esta semana, a pesar incluso de que se acerca el final de un alivio arancelario de 90 días para los socios comerciales de Estados Unidos en ausencia de nuevos acuerdos.
* Aunque los mercados siguen siendo optimistas respecto a la voluntad de la Casa Blanca de que el comercio vuelva a fluir de forma sostenida, las conversaciones con Tokio y Seúl, estrechos aliados, parecen haber perdido impulso.
* Todo esto se ha combinado para mantener el dólar bajo presión y el rendimiento de los bonos del Tesoro al alza, ya que el lema de "vender Estados Unidos" sigue informando las decisiones de inversión, aunque de una manera menos dramática que más temprano en el mes.
* "No creemos que el dólar, ni los activos estadounidenses en general, se encuentren en el inicio de una 'espiral de la muerte'", escribieron los analistas del Commonwealth Bank of Australia en una nota.
* "No obstante, prevemos que el dólar vuelva a debilitarse en 2026, una vez que la incertidumbre arancelaria desaparezca y unas tasas de interés más bajas apoyen una recuperación de la economía mundial", dijeron. "Además, esperamos que los grandes gestores de dinero asignen menos capital a activos en dólares con el tiempo".
* El dólar restaba un 0,6% ante su par japonés, a 143,595 yenes, mientras que la libra esterlina trepaba un 0,58%, a un máximo de sesión de US$1,347, y el euro ganaba un 0,5%, a US$1,1342.
(Editado en español por Carlos Serrano)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Las reglas de conducta que debe cumplir Cristina Kirchner para no ser enviada a una cárcel
- 2
Cómo es la “bomba anti-búnker” de EE.UU. que Israel necesita para destruir la planta nuclear subterránea de Irán
- 3
¿Qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos? Tienen rasgos y características especiales
- 4
Para mayores de 60: 3 ejercicios ideales para cuidar las articulaciones y mantenerse en forma