El dólar se debilita ante datos económicos flojos e incertidumbre comercial

By Ankur Banerjee
SINGAPUR, 5 jun (Reuters) -
La debilidad de los datos económicos estadounidenses reavivaba el temor a un crecimiento lento y a una inflación elevada, mientras que el euro se mantenía estable a la espera de un recorte de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Los débiles datos, que mostraron que el sector servicios estadounidense se contrajo en mayo por primera vez en casi un año y un mercado laboral en recesión, provocaron una subida de los bonos del Tesoro y aumentaron las probabilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año.
En Asia, los movimientos del mercado de divisas eran leves, ya que los inversores se mostraban indecisos a la hora de hacer grandes apuestas, a la espera de nuevas señales sobre la economía, los aranceles y los acuerdos comerciales.
Los mercados se han visto sacudidos desde que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara una serie de aranceles a países de todo el mundo el 2 de abril, solo para pausar algunos y declarar otros nuevos, lo que ha llevado a los inversores a buscar alternativas a los activos estadounidenses.
La debilidad del billete verde ha sido la historia del año y los estrategas de divisas encuestados por Reuters esperan nuevas caídas por las crecientes preocupaciones sobre el déficit federal y la deuda de EEUU. El jueves, el dólar subía un poco frente al yen a 143, mientras que el euro se situaba en US$1,1412, no lejos del máximo de seis semanas que alcanzó a principios de semana. La libra esterlina alcanzaba al cierre de este artículo los US$1,3544. El índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis, se situaba en 98,87 y ha caído cerca de un 9% este año, a punto de registrar su peor resultado anual desde 2017. Los inversores esperan ahora las cifras mensuales de nóminas del viernes para calibrar el estado del mercado laboral después de que la firma de procesamiento de nóminas ADP informara de que las nóminas privadas estadounidenses aumentaron mucho menos de lo esperado en mayo.
Según una encuesta realizada por Reuters entre economistas, se espera que el informe de empleo más completo del viernes muestre que el dato de empleo aumentó en 130.000 puestos de trabajo en mayo, tras avanzar en 177.000 en abril. Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga en el 4,2%.
"Los datos de las nóminas de mayo de mañana serán importantes para ver si las preocupaciones de los inversores son válidas o exageradas. Unas de creación de empleo probablemente provoquen caídas exageradas del dólar estadounidense", dijo Mansoor Mohi-uddin, economista de Bank of Singapore. Trump redobló el miércoles sus llamamientos al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que tras la publicación de los datos de ADP, el último ataque que ha avivado las preocupaciones sobre la independencia del banco central estadounidense y sacudido a los inversores. Los mercados han descontado 56 puntos básicos de recortes de tipos este año por parte de la Fed, con los operadores descontando un 95% de posibilidades de recorte en septiembre, según mostraron los datos de LSEG. (Información de Ankur Banerjee en Singapur; edición de Jamie Freed; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
Otras noticias de Dólares
- 1
Fórmula 1: la feroz crítica de Franco Colapinto después del Gran Premio de Canadá
- 2
Secretos de un corte: el viejo conocido de la gastronomía que sigue en vigencia
- 3
Salud mental: el misterioso trastorno psicológico poco estudiado y que siempre estuvo estigmatizado
- 4
El lamento de Lewis Hamilton: además de finalizar sexto, arrolló a una marmota durante una veloz recta en el GP de Canadá