El dólar se desploma ante las preocupaciones fiscales, el bitcóin sigue en máximos

By Kevin Buckland
TOKIO, 22 mayo (Reuters) -
Las preocupaciones fiscales de Estados Unidos y una tibia subasta de bonos del Tesoro llevaron al dólar a un mínimo de dos semanas frente al yen el jueves, mientras que el Congreso de Estados Unidos se acercaba a la aprobación del del presidente Donald Trump para recortes masivos de impuestos y gastos.
La deslucida venta de bonos a 20 años reforzó la narrativa de "", pesando no solo en el dólar sino también en Wall Street, con los operadores ya nerviosos después de que Moody's recortara la calificación crediticia triple A de Estados Unidos la semana pasada.
El bitcóin
alcanzaba su máximo histórico el jueves, en parte porque los inversores buscaban alternativas a los activos estadounidenses. El oro también se beneficiaba, alcanzando un máximo de casi dos semanas de US$3325,79 y situándose a US$175 del máximo histórico de abril.
"A pesar de la caída de la renta variable, el dólar estadounidense no ha visto la demanda tradicional de refugio seguro, beneficiándose en cambio el oro, el euro y el yen", dijo James Kniveton, operador de divisas corporativas de Convera.
En el proceso de llevar el proyecto de ley de Trump al Senado, "podría surgir una restricción fiscal, pero el sentimiento del mercado sugiere escepticismo", dijo.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, de carácter no partidista, estima que el proyecto de ley añadirá US$3,8 billones a los US$36,2 billones de deuda estadounidense durante la próxima década.
El dólar caía un 0,4%, hasta 143,15 yenes , el nivel más bajo desde el 7 de mayo.
, cuando el ministro japonés de Finanzas, Katsunobu Kato, dijo que no había hablado de tipos de cambio en sus conversaciones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al margen de las reuniones del G7 en Canadá.
Sin embargo, la breve respuesta sugiere que los inversores sospechan que la Casa Blanca desea un dólar más débil frente a muchas divisas asiáticas. La divisa surcoreana subió el miércoles a 1368,90 por dólar, su nivel más alto desde el 4 de noviembre, después de que el Korea Economic Daily informara de que Washington había exigido a Seúl que presentara medidas para impulsar el won. El jueves retrocedía a 1381,00 por dólar. El euro se mantenía estable en US$1,1326, tras subir un 0,4% el miércoles por tercera sesión consecutiva. La libra esterlina subía un 0,1% hasta US$1,3431.
El franco suizo subía un 0,1% a 0,8246 por dólar. El bitcóin alcanzó los US$111.862,98, un nuevo máximo histórico y un aumento del 3,3% desde el cierre del miércoles. "Hay indicios de que, a medida que los mercados de renta fija se ven por el peso de los mayores riesgos de inflación y el aumento de las emisiones, junto con la minicrisis de confianza en los activos estadounidenses, el bitcóin se está comportando como una auténtica cobertura fiduciaria y un depósito de valor alternativo", dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com. (Información de Kevin Buckland; edición de Sonali Paul; edición de Shri Navaratnam y Edmund Klamann; editado en español por Paula Villalba)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Quién es eliminado de Gran Hermano hoy, lunes 23 de junio, según las encuestas
- 2
Denuncia: la familia de Ian Moche demandó a Milei y le exige que borre el tuit en el que los tilda de kirchneristas
- 3
Los orígenes de Carlos Gardel y por qué tenía “su corazoncito dividido”
- 4
Cuánto se necesita para ser de clase media y quién gana con el modelo de Milei