El dólar se prepara para su quinta caída mensual por la incertidumbre comercial y fiscal

Por Johann M Cherian y Linda Pasquini
30 mayo (Reuters) - El dólar se tambaleaba el viernes encaminándose a su quinta caída mensual consecutiva, mientras los operadores se preparaban para una mayor incertidumbre en torno a la política comercial y la salud fiscal de Estados Unidos, mientras observaban los informes de inflación fundamentales más tarde en el día.
* El billete verde tuvo una semana agitada, terminando a la baja en la sesión anterior después de que un tribunal estadounidense restableciera temporalmente los aranceles más radicales del presidente Donald Trump, un día después de que un tribunal comercial había ordenado bloquearlos de inmediato.
* Trump dijo el jueves que esperaba que el Tribunal Supremo revocara la decisión del tribunal comercial, mientras que los funcionarios también indicaron que podrían emplear otros poderes presidenciales para garantizar que los aranceles entren en vigor.
* La incertidumbre en torno a los aranceles ha tenido impacto en los mercados, ya que los inversores huyen de los activos estadounidenses en busca de alternativas, preocupados de que las políticas erráticas de Trump puedan poner en entredicho la fortaleza y el rendimiento superior de los mercados estadounidenses.
* "Las noticias están haciendo de Estados Unidos un lugar menos atractivo para los inversores extranjeros", dijo Kit Juckes, estratega jefe de divisas de Societe Generale. Esto no impedirá que el dinero fluya allí, agregó, pero los inversores buscarán incentivos más atractivos, como una divisa ligeramente más débil o rendimientos elevados.
* El viernes, el euro bajaba un 0,4%, a US$1,1325 después de que los datos de la inflación estatal alemana ofrecieran una imagen mixta antes de las cifras nacionales de este mismo día. Los economistas esperan que la tasa de inflación alemana siga bajando en mayo.
* La divisa estadounidense, sin embargo, se encaminaba hacia caídas mensuales frente al euro, la libra y el franco suizo, que apenas varió en la sesión a 0,8243 por dólar.
* Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y los datos de crecimiento económico del jueves no sirvieron para aplacar los temores de una recesión económica en Estados Unidos y los inversores se centrarán en los datos de inflación preferidos por la Reserva Federal -el informe sobre el gasto en consumo personal (PCE)- del viernes.
* También ha pesado la preocupación por los niveles de deuda fiscal en las economías desarrolladas, acentuada por el escaso apetito por el crédito recién emitido y a más largo plazo en Estados Unidos y en Japón.
* El índice dólar, que compara la unidad estadounidense con una cesta de otras seis divisas, subió un 0,3%, hasta 99,58 puntos. El índice se encaminaba a una caída del 0,10% en mayo, su quinto mes consecutivo en números rojos, su racha más larga de descensos mensuales desde 2017. (Informes de Johann M Cherian en Singapur y Linda Pasquini en Gdansk. Edición de Rachna Uppal, Mark Heinrich y Mark Potter)
Otras noticias de Dólares
- 1
Creció en un bar y fundó uno de los restaurantes más elegidos por políticos y famosos
- 2
Mundial de Clubes: Botafogo recurrió al compromiso, la solidaridad y el juego para derrotar a PSG
- 3
FCI y Fideicomisos: se reglamentó un sistema con el que podrá reemplazarse la indemnización por despido laboral
- 4
Javier Milei dijo que Irán es enemigo de la Argentina y que Cristina deberá explicar a la Justicia el Memorándum