El jefe de la diplomacia rusa visitará Irán en los próximos días, afirma Teherán

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, viajará a Irán en los próximos días, anunció la diplomacia iraní este sábado, sin precisar la fecha exacta de la visita.
El viaje se realizará para hablar de las "relaciones bilaterales y de la evolución de la situación regional e internacional", indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmail Baghai, en un comunicado.
La última visita de Lavrov en la República Islámica remonta a octubre de 2023.
Irán y Rusia fueron los dos principales aliados en Siria del expresidente Bashar al Asad, derrocado en diciembre por una coalición liderada por el grupo islamista sunita radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), antigua rama siria de Al Qaeda.
Teherán y Moscú han acelerado su acercamiento desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y la imposición de sanciones económicas contra Rusia por parte de los países occidentales.
Ambos países comparten la voluntad de contrarrestar lo que presentan como la hegemonía estadounidense en las transacciones internacionales dominadas por el dólar.
En los últimos años se han multiplicado los anuncios de cooperación entre Irán y Rusia, en sectores como las finanzas, el comercio de bienes de consumo o la energía.
Pero los dos países compiten a veces en ciertos mercados, como el de la petroquímica.
Desde septiembre de 2024, los iraníes, cuyo país está desconectado del sistema bancario mundial debido a las sanciones internacionales, pueden retirar dinero en Rusia con una tarjeta iraní, gracias a un acuerdo bilateral.
Rusia es uno de los firmantes, junto con Francia, Alemania, Reino Unido y China, del acuerdo internacional sobre el programa nuclear con Irán.
El pacto prevé un alivio de las sanciones contra Teherán a cambio de un control más estricto de las actividades nucleares iraníes.
Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump.
Irán atraviesa una grave crisis económica caracterizada por una inflación galopante y una rápida depreciación de su moneda, el rial, frente al dólar.
pdm-sbr/cab/sag/zm
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 2
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 3
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
- 4
Un mundo imprevisible y alterado: el abismo que desafía al próximo papa