El líder indigenista Leonidas Iza exige el fin del estado de excepción para retomar el diálogo
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leonidas Iza, ha exigido este martes el fin del estado de excepción declarado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, como condición para que se retome el diálogo entre el Ejecutivo y los líderes indígenas.
"Solicitamos al Gobierno que garantice nuestros derechos políticos, para que las organizaciones se puedan organizar para sus posturas y respuestas", ha expresado Iza en un comunicado en Facebook donde ha pedido la derogación del estado de excepción vigente en seis provincias del país.
Asimismo, Iza ha pedido que la Policía se retire del tradicional parque El Arbolito, en Quito --donde las organizaciones se concentraron en las protestas de octubre de 2019-- para que las organizaciones movilizadas se puedan organizar para discutir "procedimientos para la atención de sus demandas".
La CONAIE convocó a un paro nacional "indefinido" que va ya por su novena jornada y que en los últimos días ha derivado en que grupos de manifestantes hayan llegado a la capital, Quito, y hayan protagonizado enfrentamientos con las fuerzas públicas. El Gobierno ha denunciado ya más de 60 agentes de Policía heridos y decenas de vías cortadas.
Este mismo martes la Secretaria de Derechos Humanos de Ecuador ha hecho un llamamiento para que organizaciones internacionales colaboren y medien en una mesa de diálogo entre Gobierno y manifestantes, con lo que Lasso estaría también de este modo recogiendo este guante.
Previamente, el ministro de Defensa de Ecuador, el exgeneral Luis Lara, ha advertido de que, con los incidentes registrados en el país desde la semana pasada, la democracia ecuatoriana está "en serio riesgo".
Temas
Más leídas
"Erotismo total". Las sorprendentes confesiones sexuales de Marcela Tinayre: “Me escriben jóvenes todos los días”
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
"Salvaje". La reveladora foto de la China Suárez que impactó a sus seguidores
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite