El lobby petrolero de eeuu presiona a biden para que levante los límites a combustibles fósiles
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
14 jun (Reuters) - El Instituto Americano del Petróleo, la principal organización de presión petrolera de Estados Unidos, instó el martes al gobierno del presidente Joe Biden a que levante una serie de restricciones al desarrollo de combustibles fósiles para ayudar a reducir los precios de la energía.
La petición subraya un incómodo dilema para el gobierno de Biden, que trata de cumplir sus promesas de combatir el cambio climático al tiempo que lucha por frenar la inflación.
Los precios del petróleo se han disparado más de un 70% desde finales del año pasado, a medida que la demanda mundial se recupera tras el impacto de la pandemia del COVID-19 y mientras los flujos comerciales se ven interrumpidos por las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa a Rusia, un importante proveedor, tras la invasión a Ucrania.
El salto ha contribuido a una subida récord de los precios de la gasolina en Estados Unidos, hasta situarse en torno a los 5 dólares el galón, lo que forma parte de una amplia ola de alzas de los precios al consumo que amenaza a los demócratas de cara a las elecciones de mitad de mandato en noviembre.
"Esta combinación de factores y acontecimientos nos deja en la situación a la que nos enfrentamos hoy. A saber, la crisis energética más importante desde la década de 1970", escribió el presidente del API, Mike Sommers, en una carta dirigida a Biden y fechada el martes, refiriéndose al embargo de petróleo árabe.
"Afortunadamente, Estados Unidos se beneficia de una abundancia de recursos de petróleo y gas natural y ha desarrollado tecnologías de vanguardia para ser el líder energético mundial".
La carta incluía una lista de 10 políticas que busca la industria petrolera, entre las que se incluye el levantamiento de las restricciones a la venta de arrendamientos federales de petróleo y gas, la agilización de los permisos para proyectos de combustibles fósiles y que se reviertan las propuestas de aumentar la divulgación de datos sobre impacto climático.
Biden ha fijado el objetivo de descarbonizar la economía estadounidense para 2050 con el fin de frenar el calentamiento global. Pero en los últimos meses su gobierno también ha pedido un aumento de la producción nacional de petróleo y gas y ha solicitado más petróleo al grupo productor OPEP para ayudar a frenar la inflación.
(Reporte de Richard Valdmanis; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Temas
Más leídas
Los encontraron en un camión. Sube a 46 la cifra de muertos en Texas y hay 16 heridos
“Cuando nos vimos, nos abrazamos”. Tras hacerse la prueba de ADN, Barbieri presentó a su supuesta hermana
"Una mano aviesa". Durísimo contrapunto en Comodoro Py por una denuncia contra un juez de la Corte Suprema
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a los habitantes de otras provincias
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite