El Museo de Orsay acoge la primera exposición monográfica del artista brasileño Lucas Arruda

El parisino Museo de Orsay acogerá a partir del 8 de abril la primera exposición monográfica en un museo francés del artista brasileño Lucas Arruda, una de las principales voces de la pintura contemporánea de ese país sudamericano.
La retrospectiva refleja la producción del pintor en los últimos quince años, cuadros de pequeño formato conocidos como "Deserto-Modelo" ("Modelos de desierto"), que son paisajes imaginarios, a partir de las impresiones del artista oriundo de Sao Paulo, explicó el comunicado oficial.
"A la manera de los impresionistas, sin embargo, la cuestión de la luz y la proyección sensible de una forma de introspección son particularmente perceptibles", añadió el texto.
Patrocinado por la colección del magnate francés François Pinault, Arruda llevó a cabo una residencia de artista entre 2017 y 2018 en el norte de Francia, en Lens, donde la luz difusa se refleja en algunas de las obras exhibidas en las tres salas del Museo de Orsay, conocido por sus colecciones de impresionismo.
"La luz está en el centro de mi trabajo, es el movimiento. Es la luz la que guía mi pintura, que crea la intensidad y finalmente crea espacios ni abstractos ni figurativos" explica el artista, citado en el comunicado.
Con un dominio minucioso del pincel, Arruda recuerda el trabajo paisajístico de pintores como Camille Corot o Gustave Courbet, además de maestros impresionistas como Claude Monet, explica el Museo de Orsay, que ha agrupado una treintena de obras para esta retrospectiva.
La muestra estará abierta hasta el 20 de julio.
jz/mb
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por su gesto intimidante con el fotógrafo al que increpó en el debate
- 2
Demolerían todo el interior del Luna Park para construir un nuevo estadio contra la normativa vigente
- 3
“Estaban destinados a volver”: Billy Ray Cyrus y Elizabeth Hurley, un romance que sorprendió a todos, menos a ellos
- 4
Denuncias, expulsión y cinco monjas fugitivas en un convento de Italia tras la muerte de Francisco