'El Orejas' y la pizarra, dos elementos fundamentales para el Paraguay de Alfaro

Cuando las demás opciones no se dan, bien vale la pelota parada. Ese fue el axioma del 'cazador' Gustavo Alfaro para domar al Chile del 'Tigre' Ricardo Gareca en el triunfo de Paraguay por 1-0 el jueves por la decimotercera fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.
La victoria ubicó a los guaraníes en el umbral de la clasificación al Mundial de 2026, al quedar con 20 puntos junto a Uruguay en el tercer lugar del clasificatorio.
Para obtener su único valioso tanto, a los 60 minutos de un complicado partido, el conjunto albirrojo recurrió a una jugada preparada.
"Todo el estadio (más de 40.000 espectadores) sabía hacia donde iba dirigida la pelota de Julio Enciso, menos los chilenos", ironizó un animador de la televisión local al mostrar imágenes del gol desde varios ángulos.
- El Orejas -
A la par de Enciso, el delantero Miguel Almirón amagó con lanzar el centro e hizo un gesto alzando las manos a la altura de las orejas vociferando en idioma guaraní: "¡Nambilo!", dirigiéndose al defensa Juan Cáceres, conocido por ese apodo ("el Orejas"), estratégicamente atrasado, alejado del agrupamiento de jugadores en el área chilena.
Cáceres cabeceó al medio. El delantero Tony Sanabria saltó para dar otro golpe de cabeza corto y la pelota cayó limpia a los pies del defensa Omar Alderete, quien solo tuvo que empujar el balón para vulnerar la valla de Brayan Cortés.
Los festejos se desataron y ni el orden, ni la disciplina, ni el empuje por parte de los jugadores de La Roja pudieron modificar el resultado.
"Todo el Paraguay está en sus orejas", bromeó un posteo de su nuevo club, el Dinamo Moscú, al anunciar oficialmente días atrás que Cáceres es nuevo jugador de la institución más antigua de Rusia tras la adquisición de su ficha por casi cinco millones de dólares.
- La pizarra -
Alfaro ponderó la concreción del exitoso experimento.
"Siempre fui una persona muy meticulosa en el tema de la pelota parada" y precisó que ordena trabajarla 10 minutos por día. "Eran 16 pelotas paradas todos los días: córners, tiros libres, de acuerdo a cómo está parado el rival".
Y la jugada de pizarra fue letal para que Paraguay diera un paso fundamental hacia el Mundial de Norteamérica, que podría significar el noveno de su historia y el primero desde Sudáfrica-2010 cuando llegó hasta cuartos de final, su mejor actuación histórica.
El jueves fue la primera vez que Alfaro derrotó a un equipo dirigido por su compatriota Gareca en 11 enfrentamientos. También fue la primera vez en 10 partidos que Paraguay derrota a un equipo del 'Tigre'.
La Albirroja se apresta a viajar a Barranquilla, el difícil escenario donde Colombia lo recibirá el martes por la decimocuarta fecha del premundial.
"No ganamos nada todavía" se apresura a remarcar Alfaro, pero advierte: "Llegamos a 20 puntos. Es un número que merece respeto".
hro/ma
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Carlos Mata: de su inesperado éxito al fracaso de su primer matrimonio y por qué tardó 30 años en volver al país
- 2
La impensada zona porteña cada vez más elegida por las marcas para instalarse
- 3
Aceleró y escapó a toda velocidad de motochorros que quisieron robarle en la Panamericana
- 4
Cortes de luz en España y otros países de Europa: esto es lo que se sabe