El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear

El Parlamento federal belga derogó este jueves una ley que databa de 2003 y que determinaba la suspensión de la producción de energía nuclear a fines de este año.
La nueva normativa -aprobada por 102 votos a favor y ocho en contra, con 31 abstenciones- elimina toda referencia a la salida de la energía nuclear en 2025, así como a la prohibición de que el país desarrolle nueva infraestructura para producir electricidad a partir de la energía atómica.
En tanto, ofrece la posibilidad de extender la vida útil de otros reactores, más allá de Doel 4 y Tihange 3, cuya extensión por diez años -hasta 2035- ya ha sido objeto de un acuerdo en 2023 con el operador, el grupo francés Engie.
"El Parlamento Federal acaba de pasar la página de dos décadas de bloqueos y vacilaciones para allanar el camino hacia un modelo energético realista y resistente", celebró el ministro belga de Energía, Mathieu Bihet, que defendió el proyecto.
Cuando asumió el cargo, hace tres meses y medio, el nuevo gobierno encabezado por el conservador flemenco Bart de Wever, adelantó que contaba con "una cuota de energía nuclear de 4 gigavatios (GW)", la capacidad de cuatro reactores.
La energía nuclear representa alrededor del 42% de la electricidad producida en Bélgica y la coalición de De Wever quiere que mantenga este papel como pilar de la matriz energética.
Ahora, será necesario convencer al operador del sistema para que apoye este objetivo.
"Engie sigue siendo el propietario y operador de los reactores. Tendremos que abrir un diálogo con ellos para conocer sus intenciones", apuntó Bihet.
mad/ahg/sag
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
José Luis Villarreal en Miami: memorias de Boca, gratitud a River y asombro por Scaloni
- 2
Cuánto hay que ganar para ser de clase media en Buenos Aires
- 3
Pistolas de agua, bombas de humo y cierre del Louvre: protestas multitudinarias contra el turismo se extienden por Europa
- 4
Un especialista del sueño revela los beneficios de dormir de costado y la siesta ideal