El petróleo rebota ante las dificultades para un acuerdo de alto el fuego en ucrania

SINGAPUR, 14 mar (Reuters) - Los precios del petróleo repuntaban el viernes para recuperar parte de las pérdidas de más del 1% que se registraron en la sesión anterior, en parte debido a la disminución de las perspectivas de un rápido final de la guerra de Ucrania que podría traer de vuelta más suministros energéticos rusos. Los futuros del crudo Brent subían 46 centavos, o un 0,7%, hasta los 70,34 dólares por barril a las 0.406 GMT, después de caer un 1,5% en la sesión anterior. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cotizaba a 67,03 dólares el barril, con una subida de 48 centavos, o un 0,7%, tras cerrar con un descenso del 1,7% el jueves. El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo el jueves que Moscú apoyaba en principio una propuesta estadounidense de alto el fuego en Ucrania, pero pidió una serie de aclaraciones y condiciones que parecían descartar un rápido fin de los combates.
"El tibio apoyo de Rusia a una propuesta de alto el fuego de 30 días con Ucrania ha reducido la confianza en torno a un alto el fuego a corto plazo", dijo el analista de mercados de IG Tony Sycamore. "La sensación es que EEUU no levantará las sanciones hasta que acuerden un alto el fuego". Sin embargo, la guerra comercial global que ha sacudido los mercados financieros y ha suscitado temores de recesión que se están intensificando con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazando el jueves con imponer un arancel del 200% a las importaciones de vino, coñac y otras bebidas alcohólicas procedentes de Europa. La Agencia Internacional de Energía advirtió el jueves de que la oferta mundial de petróleo podría superar la demanda en unos 600.000 barriles diarios este año, debido al crecimiento liderado por Estados Unidos y a una demanda mundial más débil de lo esperado. "Las condiciones macroeconómicas que sustentan nuestras proyecciones de demanda de petróleo se deterioraron durante el mes pasado a medida que se intensificó la tensión comercial entre Estados Unidos y varios otros países", dijo la AIE, lo que la llevó a revisar a la baja sus estimaciones de crecimiento de la demanda para el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025. Los problemas de la guerra comercial impulsada por Trump y las preocupaciones sobre la demanda hicieron mella en los precios del petróleo en la jornada anterior, aunque la posibilidad de que haya menos petróleo ruso en los mercados globales a corto plazo proporcionó cierto colchón durante las operaciones del viernes. "La mayoría de las proyecciones de precios fueron a la baja a corto plazo, pero la tensión geopolítica aún podría causar interrupciones en el suministro", dijeron los analistas de ANZ en una nota a los clientes. (Información de Florence Tan; edición de Shri Navaratnam; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Europa y su encrucijada militar: la dependencia de los arsenales de EE.UU. que nadie sabe cómo romper
- 2
Lollapalooza Argentina 2025: Olivia Rodrigo despertó la locura y debió pausar su show
- 3
Cómo es la vida de Robinho en la cárcel, a un año de iniciar su condena por violación grupal
- 4
Cuándo prescriben las multas de tránsito en la Argentina a partir de 2025