El presidente niega interferencias en la publicación de un informe sobre corrupción en Sudáfrica
La comisión investiga acusaciones sobre la 'Captura del Estado' durante el mandato de Jacob Zuma
MADRID, 21 Jun. 2022 (Europa Press) -
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, niega haber interferido de alguna forma con los trabajos del aparato judicial ante los retrasos en la presentación del informe final sobre una investigación por presunta corrupción en el país africano.
"La Presidencia rechaza las afirmaciones que apuntan que el presidente ha interferido de alguna forma con el trabajo de la comisión judicial, tal y como han especulado algunos partidos opositores", ha señalado la oficina de Ramaphosa en un comunicado publicado en su página web.
La comisión, encabezada por el juez Raymond Zondo, investiga las acusaciones de corrupción durante el mandato del expresidente Jacob Zuma y, si bien ha presentado varios informes parciales, la publicación del informe definitivo ha sido aplazada desde el 15 de junio.
La Presidencia sudafricana ha subrayado que "aún no ha recibido ningún tipo de copia del informe final de la comisión" y ha agregado que el propio Zondo trasladó el 16 de junio a Ramaphosa que había "un retraso" y que trabajaba para "terminar el informe lo antes posible".
"La comisión indicó posteriormente que el informe electrónico sería entregado al presidente durante la tarde del 19 de junio de 2022, lo que, desafortunadamente, no pasó", ha explicado, al tiempo que ha confirmado una llamada telefónica el lunes entre Ramaphosa y Zondo para abordar la situación.
Por otra parte, ha resaltado que se ha acordado la fecha "provisional" del 22 de junio para la entrega del informe y ha hecho hincapié en que "la Presidencia hará un anuncio una vez haya recibido el informe final de la Comisión Judicial de Investigación sobre Acusaciones de Captura del Estado".
Las investigaciones por la 'Captura de Estado' se puso en marcha tras las acusaciones de corrupción que fueron recogidas en un informe de la ex Defensora Pública sudafricana --figura equivalente al Defensor del Pueblo-- Thuli Madonsela, en el que se detallaban sus conexiones con la familia Gupta, con lazos con Zuma.
Zuma fue condenado en junio de 2021 a 15 meses de cárcel por desacato por negarse a testificar ante un panel judicial que investiga la corrupción durante su mandato, mientras que hace frente además a un juicio por supuesta corrupción por cerca de 800 pagos que supuestamente recibió en conexión con una compra de armamento a la empresa francesa Thales para modernizar el aparato de defensa del país a finales de los noventa.
El exmandatario es el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica que es condenado a prisión desde que el Congreso Nacional Africano (ANC) --partido que encabezó entre 2007 y 2017, cuando fue apartado en un consejo interno por su vicepresidente y actual presidente, Ramaphosa-- se hizo con el poder en 1994.
Temas
Más leídas
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
Las emociones de Cerúndolo. El diálogo con Nadal en la red tras la batalla y el momento en que Wimbledon lo estremeció
“Es el hombre perfecto”. Jimena Campisi confirmó su noviazgo con un intendente bonaerense
Entrevista. Carrió dijo que "Cristina llega a los 70 con condena firme" y advirtió que "vamos a un tiempo terrible"
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite