El principal acusado prófugo del genocidio ruandés murió en 2006, según corte de la ONU
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El prófugo más buscado por la justicia internacional por su papel en el genocidio de 1994 en Ruanda, Protais Mpiranya, falleció en 2006 en Zimbabue, informaron este jueves los fiscales de la ONU.
"Tras una desafiante e intensa investigación, la OTP [Oficina del Procurador] llegó a la conclusión de que Mpiranya murió el 5 de octubre de 2006", precisó en La Haya el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI).
Mpiranya comandaba en 1994 la guardia presidencial ruandesa, que perpetró asesinatos selectivos durante los cien días de masacres de miembros de la etnia tutsi y de hutus moderados, que según la ONU dejaron unos 800.000 muertos.
El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) lo imputó formalmente en el año 2000 por ocho cargos de genocidio, complicidad de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
Se le atribuyen en particular el asesinato de la primera ministra Agathe Uwilingiyimana, una hutu moderada, de diez cascos azules encargados de protegerla y de varios políticos de primer plano junto a sus familiares y su personal doméstico.
Tras la publicación del acta de acusación, en 2002, huyó a Zimbabue, donde vivió hasta su fallecimiento, precisó el tribunal.
Mpiranya era el fugitivo más buscado desde la captura hace dos años en Francia de Felicien Kabuga, considerado como el "financiero" del genocidio.
"Ahora hay solo cinco fugitivos prominentes" buscados por la justicia internacional en relación al genocidio ruandés, señaló el tribunal de la ONU.
"Poder indicar lo que sucedió con Protais Mpiranya, el último de los principales fugitivos del TPIR, es una etapa importante en nuestro esfuerzo de buscar justicia para las víctimas del genocidio de 1994 contra los tutsis", declaró el fiscal del tribunal, Serge Brammertz.
jhe/dk/js/mb