El representante de la ONU en Afganistán advierte de que las mujeres y niñas son excluidas de la sociedad
El jefe de la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), Ramiz Alakbarov, ha advertido este viernes ante el Consejo de Seguridad de que las autoridades afganas están escluyendo 'de facto' a las mujeres y las niñas de la sociedad.
"Las mujeres están siendo eliminadas colectivamente de la sociedad de una manera única en el mundo", ha aseverado, que ha subrayado que las autoridades afganas "han restringido cada vez más el ejercicio de los Derechos Humanos básicos, incluida la libertad de reunión pacífica, la libertad de opinión y expresión, reprimiendo la disidencia y restringiendo el espacio cívico en el país".
Estas restricciones, ha subrayado, apuntan a "los derechos y libertades de las mujeres y niñas afganas", limitando su participación en la vida social, política y económica, incluida la prohibición de la educación secundaria para las niñas y la decisión de imponer cubiertas faciales o incluso corporales a las mujeres, como el burka.
Alakbarov ha enfatizado que la UNAMA "seguirá siendo una voz vocal y visible para salvaguardar los derechos de las personas de Afganistán", especialmente las mujeres y las niñas.
Yalda Hakim, corresponsal internacional y presentadora de noticias de BBC News --que ha declarado ante el Consejo en calidad de corresponsal en Afganistán durante los últimos 15 años--, ha recordado que este jueves se han cumplido 279 desde que los talibán prohibiesen a las adolescentes ir a la escuela.
"Afganistán es ahora el único país del mundo donde a las niñas se les impide recibir una educación, se las excluye de sus aulas, simplemente por su género (...) La educación no es un privilegio, sino un derecho básico", ha enfatizado.
El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, ha informado al Consejo, a través de una videoconferencia, que los cambios "dramáticos" en el panorama político y económico de Afganistán en agosto de 2021 "han provocado un sufrimiento humano implacable".
"Una enorme cantidad de 25 millones de personas en Afganistán ahora viven en la pobreza, más del doble que en 2011 (...) Hoy, el hogar promedio gasta tres cuartas partes de sus ingresos en alimentos", ha aseverado Griffiths, que ha enfatizado que 19 millones de personas --casi la mitad de la población del país-- tiene problemas de inseguridad alimentaria, incluidos 6,6 millones de personas que se encuentran en niveles de emergencia, "la cifra más alta de cualquier país del mundo".
Asimismo, ha recordado que más de 190 socios de Naciones Unidas brindan ayuda a millones de personas todos los días, con una ampliación que ha llegado a 20 millones de personas en los 401 distritos en 2022.
Sin embargo, refiriéndose a la oficina de Alakbarov en Afganistán, ha agregado que "simplemente no tiene suficientes fondos". "Solo se ha recibido un tercio de los recursos necesarios para el Plan de Respuesta Humanitaria 2022", ha añadido, pidiendo más apoyo.
Temas
Más leídas
Minuto a minuto. La cotización del dólar tras la asunción de Silvina Batakis
Conmovió a todos. La emoción de Esteban Bullrich frente a la audición de su hija en La Voz Argentina
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
"Familia reunida". El hijo de una de las Trillizas de Oro publicó la primera foto luego de su accidente en el polo
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite