Entra en vigor la ley de Ohio que permite al profesorado portar armas tras una formación de solo cuatro horas
El gobernador del estado de Ohio, Mike DeWine, ha firmado este lunes la conocida como Ley 99, que autoriza a los profesores a llevar armas de fuego tras una formación que duraría como mínimo 4 horas y como máximo 24, lejos de las 700 horas que eran necesarias hasta ahora.
"Mi oficina ha colaborado con la Asamblea General para eliminar cientos de horas del currículum que son irrelevantes para la seguridad en los colegios y para garantizar que la formación sea específica en un entorno escolar, con un entrenamiento pertinente en escenario simulado" ha explicado DeWine en un comunicado publicado por 'The Columbus Dispatch'.
La norma, que no incluye un mínimo necesario de horas de formación, ha sido aprobada por el Congreso de Ohio, controlado por el Partido Republicano, y es opcional, por lo que será cada distrito educativo el que decida si se acoge a ella.
Al menos cuatro de las 24 horas de formación serán "basadas en escenario" o ejercicios simulados de entrenamiento sin que se especifique que se pueda utilizar armamento real en esta "formación táctica con armas de fuego". Los usuarios de estas armas se someterán cada año a una comprobación de antecedentes.
La ley incluye además una revisión anual de la formación de un máximo de ocho horas y la creación del Centro de Seguridad Escolar y de Crisis de Ohio para desarrollar el temario de la formación.
Hasta ahora un maestro debía convertirse en agente de paz con más de 700 horas de formación para poder portar un arma. Un policía recibe 60 horas de formación sobre armas de fuego, de las cuales 46 son en campo de tiro.
La ley ha sido aprobada definitivamente con 54 votos republicanos a favor y 31 votos demócrata y dos republicanos en contra. Hasta doce congresistas no han votado.
Grupos como Madres por la Rendición de Cuentas, Madres Exigen Medidas, la Asociación Educativa de Ohio o la Fraternal Orden de Policía de Ohio han advertido de que esta nueva ley harán que las escuelas sean mucho menos seguras.
"Esto no es lo que ha pedido la gente. Tengo cartas de madres, padres, gente de la comunidad, de niños,... No piden armas, piden controles de antecedentes", ha argumentado la congresista estatal demócrata Juanita Brent.
Para la Asociación de Armas de Fuego Buckeye será lo contrario. "Hemos aprendido con el tiempo que cuanto más rápidamente se ataca a un asesino activo, más vidas se salvan", ha apuntado un portavoz del grupo, Rob Sexton.
Un total de 19 niños y dos educadoras murieron el 24 de mayo en Uvalde, Texas, por los disparos de un joven que con 18 años recién cumplidos adquirió armamento. El caso ha reabierto el debate sobre la posesión de armas en Estados Unidos.
Temas
Más leídas
De 1912. Reabre uno de “los tres mosqueteros” de la gastronomía porteña, con la promesa de cambiar la oferta del microcentro
Por primera vez en 18 años. Cinco planetas y la Luna están alineados en el cielo: no se volverá a ver hasta 2040
¿El fin de una era? Liverpool se cansó de las exigencias y puso a otra de sus joyas a la venta
Mar del Plata. Fue al cumpleaños del acusado de usurpar la casa de Cariló, le pegó a un invitado y asesinó a balazos a otro
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite