Entre plegarias y números: el difícil camino de Bolivia al Mundial
Con la fe como aliada y la calculadora como única herramienta confiable, Bolivia se aferra a una mínima esperanza de alcanzar el Mundial de 2026. A falta de solo tres fechas para el cierre de las...
Con la fe como aliada y la calculadora como única herramienta confiable, Bolivia se aferra a una mínima esperanza de alcanzar el Mundial de 2026. A falta de solo tres fechas para el cierre de las eliminatorias, el margen de error es prácticamente inexistente.
Su derrota 2-0 ante Venezuela, el viernes en Maturín, confirmó que sigue siendo frágil en el llano y que, incluso en la altura, ya no logra imponer condiciones: empató sus dos últimas presentaciones en El Alto (4150 msnm) ante rivales directos como Paraguay y Uruguay.
Está en la octava posición, con 14 puntos en 15 partidos y el sueño de aterrizar en el Mundial norteamericano está cada vez más lejano.
Le restan dos partidos como local en El Alto: el martes frente a Chile y, en septiembre, ante Brasil. Ese mismo mes deberá visitar a Colombia en la caribeña Barranquilla.
Para obtener un cupo debe asegurar al menos los seis puntos de local y esperar que Venezuela, con 18, no sume de aquí en adelante.
El panorama de la Vinotinto también es complicado, porque tiene dos lances difíciles de visitante, frente a Uruguay y Argentina, y un último partido de local ante Colombia. El equipo de Fernando Batista camina en zona de repechaje y depende de sí mismo.
Da la sensación de que la Verde ya alcanzó su techo futbolístico y que no le alcanza para aspirar siquiera al séptimo puesto, el único que ofrece una chance a la repesca internacional.
Con un panorama de partidos y puntos en juego sumamente complicado, al equipo dirigido por Óscar Villegas le queda esforzarse al máximo y, al mismo tiempo, rezar como nunca antes.
Nueve puntos en disputa
Pero también con la calculadora en mano, el timonel Villegas no pierde la esperanza.
"Hay nueve puntos en disputa y vamos a luchar hasta el final", señaló tras el encuentro en suelo venezolano.
Reconoce con la mano en el corazón los factores que influyen para obtener el boleto para la repesca: "no depende de nosotros, es también un poco de matemática".
Mira a Chile como el próximo objetivo. Sabe que el once del argentino Ricardo Gareca, en el fondo de la tabla con 10 puntos, la pasa muy mal.
"Vamos por Chile, vamos a ganar ese partido y vamos a esperar qué pasa", dice el DT que hizo soñar a Bolivia con el Mundial desde que asumió el cargo en julio pasado.
Sumó nueve puntos al hilo apenas sentado en el banquillo, pero luego cosechó cuatro derrotas y dos empates. Sus victorias las obtuvo en El Alto como aliado.
Sus debilidades
Bolivia tiene serios problemas en la defensa y en el ataque. Sus líneas suelen desarmarse cuando recibe goles en los primeros minutos y también le flaquean las piernas en los últimos minutos por cansancio.
Además, le hace falta un delantero que marque goles y asuma la responsabilidad de liderar el ataque. Tiene 14 goles a favor y 32 en contra, la valla más vencida de todos los seleccionados sudamericanos.
Con los pies sobre la tierra, Villegas pronostica: "en la última fecha podrá definirse" una clasificación, cuando reciba al Brasil del laureado Carlo Ancelotti.
La historia dirá si Bolivia se despide de esta eliminatoria con gloria o si, una vez más, la clasificación le es esquiva. La Verde no clasifica a un Mundial desde 1994.
jac/ljc/cl
Otras noticias de Eliminatorias
- 1
Guillermo Salatino, más que tenis: la pelea de 20 años con Vilas, sus preferidos y los golpes de la vida que lo marcaron
- 2
Quiénes son los dos legisladores demócratas que fueron atacados en Estados Unidos
- 3
Asesinan a una legisladora demócrata y a su esposo y atacan a un senador estatal: lo atribuyen a “violencia política”
- 4
Franco Colapinto terminó 17° en la última práctica antes de la clasificación del Gran Premio de Canadá de Fórmula 1