Entregan a familias los cuerpos de periodista y experto asesinados en Brasil
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Los cuerpos del periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista Bruno Pereira, asesinados en la Amazonía el 5 de junio, fueron entregados este jueves a sus familias, mientras un cuarto sospechoso fue arrestado por la policía.
Phillips, de 57 años, y Pereira, de 41, fueron asesinados a tiros cuando regresaban de una expedición en el Valle del Javarí, en un lugar remoto de la selva amazónica de Brasil.
Sus restos mortales fueron entregados por la Policía Federal a las familias para sus respectivos funerales: el de Pereira está previsto para el viernes en Recife (noreste) y Phillips será velado y cremado el domingo en Niterói, cerca de Rio de Janeiro.
La viuda de Phillips, la brasileña Alessandra Sampaio, divulgó una fotografía sosteniendo la alianza de casamiento de su marido, hallada por la policía junto al cuerpo.
Este jueves, un cuarto sospechoso se entregó a la policía de Sao Paulo tras confesar que participó del crimen.
Gabriel Dantas, de 26 años, dijo que estaba en la lancha junto al primer detenido por el caso, Amarildo Oliveira, cuando este disparó a los dos hombres, según tramos de su declaración grabada en video por la policía y divulgados por Folha de S. Paulo y G1.
Dantas relató que la mañana del crimen Oliveira le pidió que condujera su lancha, sin revelarle hacia dónde iban o el propósito. Cuando alcanzaron a Phillips y Pereira, que viajaban solos en otra embarcación, "él (Oliveira) ya llegó disparando una (escopeta calibre) 16", dijo Dantas.
Tras presenciar el asesinato, Dantas habría ayudado a transportar los cuerpos hasta el lugar donde fueron enterrados, con la ayuda de otros hombres.
Hasta ahora la Policía Federal que lleva el caso no se pronunció sobre esta confesión.
Oliveira admitió a la policía haberlos enterrado y guió a las autoridades hasta el lugar de difícil acceso donde estaban los cuerpos.
El Valle del Javarí, que alberga una tierra indígena, es una zona conocida por su peligrosidad debido a la actividad de narcotraficantes, la pesca y extracción de oro ilegales.
Phillips, colaborador del periódico británico The Guardian, estaba allí trabajando en un libro sobre conservación ambiental, guiado por Pereira.
Pereira era un experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), de la que se había tomado una licencia temporaria para trabajar junto a organizaciones indígenas en proyectos de vigilancia de sus territorios.
Su trabajo le valió amenazas frecuentes de grupos criminales que actúan en la zona.
Desde el doble asesinato, líderes indígenas, ambientalistas y colegas de Pereira se movilizan exigiendo justicia.
Pereira "estaba siendo perseguido justamente porque estaba yendo atrás de quien estaba invadiendo las tierras indígenas", dijo a la AFP Janete Carvalho, trabajadora de la Funai, durante una protesta en Brasilia.
"Lo que le ocurrió a Bruno podría haberle ocurrido con cualquiera de nosotros", aseguró.
val-mel/app/gm
Temas
Más leídas
Minuto a minuto. ¿A cuánto está ahora el dólar oficial y el blue?
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
Encuestas y definiciones. Los números que mira Mauricio Macri para evaluar una candidatura en 2023
Elección bonaerense. Según una encuesta, Kicillof lidera en provincia, pero Juntos por el Cambio da la sorpresa
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite