Erdogan vuelve a amenazar de bloqueo a Suecia y Finlandia en su adhesión a la OTAN
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan amenazó de nuevo con bloquear la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, menos de 48 horas después del acuerdo entre los tres países.
Desde mediados de mayo, Ankara bloquea el proceso de ampliación a ambos países acusándolos de proteger a combatientes kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), que clasifica entre los movimientos terroristas.
Pero el martes por la noche, los gobiernos de Turquía, Suecia y Finlandia firmaron un memorando de entendimiento que abre el acceso de las dos naciones nórdicas a la Alianza Atlántica.
El jueves, el presidente turco habló por primera vez desde la firma sorpresa, y estableció sus condiciones. "Si cumplen con su deber, presentaremos (el memorándum) al Parlamento" para su aprobación. "Si no lo hacen, es imposible para nosotros enviarlo al Parlamento", advirtió.
Erdogan se refirió a una "promesa hecha por Suecia" relativa a la extradición de "73 terroristas".
"Los devolverán, lo prometieron. Está en los documentos escritos. Cumplirán su promesa", añadió sin más detalles.
El jefe de Estado turco también instó a Finlandia y Suecia a "completar sus leyes" sobre la presencia en su territorio de miembros del PKK y de los YPG, que operan en las fronteras de Turquía en el norte de Irak y Siria.
"Lo importante es que se cumplan las promesas hechas a Turquía", insistió.
Según el memorándum firmado el martes, Turquía levanta su veto a la adhesión de los dos países nórdicos a la OTAN a cambio de su cooperación contra los miembros de los movimientos kurdos afectados.
Al día siguiente, Ankara exigió a Suecia y Finlandia la extradición de 33 "terroristas".
Todas son miembros del PKK, considerado como organización terrorista por Ankara y sus aliados occidentales, o del movimiento fundado por el predicador Fethullah Gülen, a quien Erdogan acusa de haber instigado el intento de golpe de Estado de julio de 2016.
"Todos estos casos ya se han resuelto en Finlandia", comentó el presidente finlandés, Sauli Niinistö, y el ministerio de Justicia finlandés precisó que "no recibió nuevas solicitudes de extradición de Turquía en los últimos días".
La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, prometió el miércoles "cooperar más estrechamente con Turquía en relación con las listas de (combatientes) del PKK".
"Pero, por supuesto, seguiremos respetando la ley sueca y el derecho internacional", añadió en un mensaje publicado en Instagram.
burs-fo-rba/ach/emd/mab/mb
Temas
Más leídas
Los 8 escalones. Quién es Facundo, el joven que ganó los 2 millones y perdió el tercero por una pregunta sobre Messi
Es enfermera y se quedó en la calle. María almuerza en una iglesia, duerme en Aeroparque y solo pide "un trabajo"
Giro en la guerra de Ucrania. Putin tomó una tajante decisión tras sufrir varias humillaciones en el Mar Negro
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite