Exportación de crudo de Ecuador se verá afectada por parálisis de sus oleoductos
La exportación de petróleo de Ecuador se verá afectada por la paralización de las operaciones de sus dos oleoductos debido a los estragos de fuertes lluvias en la Amazonia, informó el jueves el...

La exportación de petróleo de Ecuador se verá afectada por la paralización de las operaciones de sus dos oleoductos debido a los estragos de fuertes lluvias en la Amazonia, informó el jueves el gerente de la estatal Petroecuador, Leonard Bruns.
El país extrajo de los campos amazónicos en 2024 unos 475.000 barriles por día (bd) de crudo, de los cuales exportó un 73%. Su débil economía se sustenta en las ventas del petróleo que ese año generaron US$8647 millones (un 7% del PBI).
"Las exportaciones petroleras se van a ver afectadas", señaló Bruns en rueda de prensa en Quito. El directivo añadió que técnicos trabajan en desviar los trazados de los ductos, que van casi en paralelo, antes del reinicio del bombeo.
Debido a la situación climática actual, con fuertes precipitaciones y pronósticos de que persistan al menos hasta el 18 de julio en la Amazonia, no se prevé una pronta solución para el transporte de petróleo, señalaron autoridades.
Ecuador dispone de reservas de crudo en puertos del Pacífico y las autoridades trabajan con los compradores para acordar un aplazamiento de los embarques con miras a lograr una mínima afectación.
El directivo de Petroecuador no informó de una fecha para el cese de los despachos de petróleo.
Las operaciones de los dos oleoductos, con capacidad para transportar 810.000 bd, fueron suspendidas esta semana a raíz de erosiones en las riberas de ríos por los aguaceros que amenazan las tuberías.
Un 60% de la producción es bombeada por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE, para 360.000 bd) y el resto por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP, para 450.000 bd).
Con la suspensión del bombeo, Ecuador sufrió una caída de 132.500 barriles en su producción entre el martes y miércoles, mientras que el SOTE sufrió una rotura cuando el transporte había parado, según se informó el jueves.
Las torrenciales lluvias, desde el 1 de enero pasado dejan hasta ahora 52 muertos, casi 61.000 damnificados y 1000 viviendas destruidas, de acuerdo con la secretaría de Riesgos.
sp/cjc
Otras noticias de Desastres naturales
- 1
Las Trillizas de Oro, entre flechazos, amores a la distancia y algunas tragedias
- 2
Cuánto gana el personal de la Gendarmería Nacional en julio de 2025
- 3
El insólito motivo por el que Francia y Alemania prohibieron la entrada a los uruguayos con pasaportes nuevos
- 4
Caso $LIBRA: Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token