Exportadores cerealeros de argentina liquidan 4.231,7 mln dlr en mayo: ciara/cec
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
BUENOS AIRES, 1 jun (Reuters) - La Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del país, anunciaron el miércoles que las empresas del rubro liquidaron 4.231,7 millones de dólares el mes pasado, siendo el mejor mayo desde que se llevan los registros mensuales.
El incremento intermensual representó un 33%. Así, el ingreso de divisas provenientes de la agroexportación en los primeros cinco meses del año sumaron 15.329,6 millones de dólares, señaló el reporte.
"La exportación de granos se ha visto afectada por los movimientos bruscos en el mercado internacional, por la existencia de volúmenes de exportación en maíz y trigo regulados por el Ministerio de Agricultura, así como por una enorme capacidad ociosa de la industria de molienda de soja que sigue trabajando con márgenes negativos aún en plena campaña gruesa", afirmó el comunicado.
El principal producto de exportación del país austral es la harina de soja con un 14,2% del total, que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.
CIARA/CEC dijo que según datos del ente de estadísticas INDEC, el segundo producto más exportado el año pasado fue el maíz con un 11% y el tercero fue el aceite de soja con un 6,9%.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina.
En medio de una aguda inflación y presiones económicas, el presidente argentino Alberto Fernández afirma que los aranceles a la exportación de granos son la forma de evitar que el aumento de los precios internacionales de los alimentos se trasladen a los precios internos, pero aclaró que carece del apoyo de la oposición para aprobar cambios en el Congreso.
(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Jorge Otaola)