Fiscalía peruana interroga a presidente castillo en investigación de presunta corrupción en gobierno
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
LIMA, 17 jun (Reuters) - El presidente peruano, Pedro Castillo, fue interrogado el viernes durante casi cuatro horas por fiscales en una sesión reservada en el marco de unas investigaciones por presuntos actos de corrupción de funcionarios en su gobierno.
El interrogatorio se produjo pese a una solicitud de los abogados de Castillo de anular la investigación, alegando que los presidentes de Perú en ejercicio tiene inmunidad de acuerdo a la Constitución, que dice que no pueden ser acusados por la justicia durante su mandato de cinco años.
Es la primera vez que la fiscalía investiga a un mandatario en pleno ejercicio por actos de corrupción. Antes, la fiscalía había realizado pesquisas a otros presidentes, pero por acciones cometidas antes de ejercer el cargo de jefe de Gobierno.
"He ratificado ante la Fiscalía de la Nación que no tengo nada que ver con actos irregulares o de corrupción. Soy un hombre honesto y siempre defenderé mi inocencia y honor", dijo Castillo por Twitter después de la diligencia judicial en una de las instalaciones de la fiscalía en el centro de Lima.
La Fiscalía de la Nación decidió investigar a Castillo "ante la seriedad y gravedad" de algunas imputaciones previas contra su exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, acusado de tramar actos de corrupción en la concesión de obras públicas, hechos del que tendría conocimiento el presidente peruano, según ha informado anteriormente la fiscalía.
Actualmente Silva, quien habría recibido sobornos de acuerdo a un colaborador de la justicia, se encuentra prófugo.
Castillo, a su salida de la fiscalía, dijo brevemente a periodistas que estuvo cuatro horas frente a los fiscales absolviendo "todas las preguntas". "Estamos dispuestos a seguir respondiendo, porque Perú necesita que aclaremos las cosas".
La investigación "preliminar" se produce en momentos en que el mandatario izquierdista enfrenta otras pesquisas de presunta corrupción en su gobierno, protestas sociales y la caída de su popularidad a sus 11 meses de gestión.
"A pesar de los obstáculos, de mentiras y señalamientos, pido a los peruanos confianza en que todos los objetivos planteados por el Gobierno del pueblo se harán realidad, trabajando juntos, porque el Perú está por encima de cualquier circunstancia", dijo Castillo en Twitter.
El mandatario superó a fines de marzo un segundo intento de la oposición en el Congreso unicameral para iniciar un juicio político en busca de destituirlo del cargo, alegando "su incapacidad moral" para gobernar. (Reporte de Marco Aquino, Editado por Manuel Farías)
Temas
Más leídas
Ácida respuesta. Las dos palabras que eligió Martín Lousteau para definir a Alberto Fernández
"¿Esto es popular?". Bolsonaro probó diferentes alfajores argentinos y sorprendió al elegir su preferido
Buen arranque. La nueva era de los Pumas empezó con tres tries y un triunfo trabajado ante Escocia
Ganadores y perdedores. Cuáles son los tres posibles finales de la guerra en Ucrania, según un poderoso exfuncionario de EE.UU.
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite