Forex-el dólar, a la defensiva por los aranceles de trump

Por Kevin Buckland
TOKIO, 12 mar (Reuters) - El dólar se esforzaba el miércoles por salir de un mínimo de cinco meses frente a sus principales pares, ya que las preocupaciones sobre la economía de Estados Unidos se mantenían a fuego lento, en vista de las impredecibles políticas comerciales del presidente Donald Trump. El dólar canadiense se mantenía estable tras una sesión volátil el martes, cuando Trump prometió duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio hasta el 50%, para dar marcha atrás horas después. El Banco de Canadá decide sobre su política monetaria más tarde el miércoles, y los operadores esperan otro recorte de tipos de interés de un cuarto de punto.
"La incertidumbre comercial persiste y, por lo tanto, también lo hace la volatilidad del mercado", dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com. "Las perspectivas de crecimiento en EEUU siguen deteriorándose", añadió Rodda, apuntando a una mayor atención en la publicación del índice de precios al consumo (IPC) más tarde en el día, que advirtió "podría ser una fuente significativa de volatilidad".
El martes continuó la racha de datos económicos más débiles en Estados Unidos, con la confianza de las pequeñas empresas cayendo por tercer mes consecutivo en febrero. Los inversores han estado en vilo desde que Trump evitó descartar la posibilidad de que se produjera una recesión como consecuencia de sus políticas comerciales en una entrevista el domingo con Fox News. El informe del IPC del miércoles puede estar preparando al mercado para "una situación de perder-perder", dijo Julien Lafargue, estratega jefe de mercado de Barclays Private Bank. "Una lectura más alta de lo esperado podría alimentar la narrativa de la estanflación, mientras que una impresión más débil de lo esperado podría cimentar los temores de recesión", dijo Lafargue.
"Lo que el mercado necesita en estos momentos es una mayor visibilidad del crecimiento, más que de la inflación." El euro bajaba un 0,13% hasta 1,0905 dólares, pero se mantenía cerca del máximo de la sesión anterior de 1,0947 dólares, el más alto desde el 11 de octubre. Rondaba máximos de cinco meses por el creciente optimismo sobre el fin de la guerra en Ucrania. Además, la moneda única europea seguía volando alto por la promesa de un gasto fiscal masivo por parte de Alemania, aunque la situación se ha vuelto más compleja después de que Los Verdes prometieran bloquear esos planes y desvelaran propuestas propias. Por su parte, la criptomoneda bitcóin retrocedía un 1,4%, hasta 81.661 dólares, tras rebotar el martes desde un mínimo de cuatro meses de 76.666,98 dólares. "Los activos de riesgo siguen sangrando por el ruido de los aranceles de Trump y ahora su charla sobre la recesión, (y) los activos digitales no son inmunes", dijo Geoffrey Kendrick, jefe global de análisis de activos digitales de Standard Chartered Bank. (Información de Kevin Buckland; edición de Jacqueline Wong y Clarence Fernandez; edición en español de Mireia Merino)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El espectacular gol de Lionel Messi para el empate parcial de Inter Miami frente a Atlanta United
- 2
Las posiciones del torneo Apertura 2025
- 3
La actriz que luchó contra los estereotipos de Hollywood y se transformó en una de sus estrellas más recordadas
- 4
“Evoca los episodios más oscuros de la historia de la humanidad”: Venezuela rechaza la deportación de sus ciudadanos a El Salvador por orden de Trump