FOREX-El dólar cae por cautela sobre economía EEUU, negociaciones entre Washington y Tokio

Por Lucy Raitano y Rocky Swift
TOKIO, 20 mayo (Reuters) - El dólar volvía a caer el martes tras una semana a la baja, lastrado por la cautela de la Reserva Federal sobre la economía, mientras los operadores consideraban las noticias de que las próximas conversaciones entre Estados Unidos y Japón podrían incluir discusiones sobre divisas y evitar la volatilidad.
* El billete verde se vendió ampliamente el lunes tras la rebaja de la calificación soberana de Estados Unidos por parte de Moody's la semana pasada, debido a la preocupación por el déficit. Ahora la atención se centra en una votación crítica en Washington sobre los amplios recortes de impuestos del presidente estadounidense Donald Trump.
* La divisa estadounidense se debilitaba frente al yen, con una caída del 0,2%, a 144,510, tras haber alcanzado un nuevo mínimo de 12 días a comienzos de la sesión.
* El martes, el ministro japonés de Finanzas, Katsunobu Kato, declaró que espera que cualquier reunión bilateral con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre los tipos de cambio se base en la opinión compartida de que no es deseable una excesiva volatilidad de las divisas.
* Por otra parte, el dólar australiano bajaba después de que el Banco de la Reserva de Australia recortó las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos y dejó la puerta abierta a una mayor relajación en los próximos meses. La moneda caía un 0,68%, a 0,64135 dólares estadounidenses, tras recortar la subida del 0,8% registrada el lunes.
* Por su parte, el yuan chino se debilitaba frente al dólar, ya que China recortó las tasas de interés de referencia, mientras que la demanda estacional de dólares por parte de las empresas se mantuvo elevada.
* Pero los operadores siguen centrados en Estados Unidos, con el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, diciendo a CNBC el lunes que el banco central de Estados Unidos sólo podrá recortar las tasas de interés en un cuarto de punto en lo que queda de año, dadas las preocupaciones sobre el aumento de la inflación avivada por los aranceles.
* Se espera que Trump se incorpore el martes al debate en el Congreso sobre su proyecto de ley fiscal. La votación se produce después de que Moody's despojó al gobierno de Estados Unidos de su calificación crediticia de primer nivel, citando preocupaciones sobre la creciente deuda de 36,2 billones de dólares de la nación.
* El proyecto de ley de Trump añadiría entre 3 billones y 5 billones de dólares a la deuda, según analistas no partidistas. La abultada deuda fiscal, las fricciones comerciales y el debilitamiento de la confianza han lastrado los activos estadounidenses. El índice del dólar se ha desplomado hasta un 10,6% desde sus máximos de enero, uno de los retrocesos más pronunciados en un periodo de tres meses.
* La libra operaba plana a 1,33620 dólares tras haber subido un 0,6% el lunes.
* El euro también cotizaba plano a 1,124550 dólares, y el franco suizo se fortalecía, haciendo caer al dólar un 0,1% a 0,83360 francos. (Reporte de Lucy Raitano y Rocky Swift; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
“Nunca pasó”: los economistas ponen la lupa sobre el plan del Gobierno
- 2
El súbito movimiento de la Corte que terminó con Cristina
- 3
Ver online DAZN gratis: todos los partidos del Mundial de Clubes en vivo
- 4
Se sentaron para sacarse una foto y rompieron “la silla de Van Gogh” exhibida en un museo italiano