Forex-el dólar mantiene las ganancias antes de datos de empleo en eeuu; la libra cae
Por Tom Westbrook y Greta Rosen Fondahn
10 ene (Reuters) - El dólar parecía cerca de registrar su sexta semana consecutiva de mejor desempeño frente a otras divisas el viernes, apuntalado por el elevado rendimiento de los bonos y las expectativas de otra fuerte serie de cifras de empleo en Estados Unidos, mientras la libra esterlina seguía cayendo.
* La venta masiva de bonos a escala mundial ha dominado los mercados esta semana, alimentada por el temor a un repunte de la inflación, así como por la incertidumbre sobre los aranceles bajo la administración estadounidense entrante liderada por Donald Trump. Esto ha impulsado al dólar y ha ensombrecido a otras divisas, que han registrado fuertes pérdidas.
* El retorno de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantenía elevado el viernes, con un avance acumulado de unos 10 puntos básicos en la semana, al 4,69%.
* Los mercados se mostraban relativamente moderados antes del informe de nóminas no agrícolas estadounidenses, al que los inversores prestarán atención para confirmar su opinión de que las tasas de interés podrían seguir altas durante más tiempo.
* "Creemos que la balanza de riesgos se inclina al alza para el dólar hoy, ya que unas sólidas cifras de empleo podrían llevar a los mercados a descartar un recorte en marzo y, potencialmente, empujar el primer movimiento más allá de junio", dijo Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.
* La libra restaba un 0,17%, a 1,2285 dólares. Esta semana, el dólar ha ganado un 1% frente a su par británico, que tocó el jueves un mínimo de 14 meses por la venta de gilts y preocupaciones por las finanzas públicas británicas.
* El dólar ha ganado un 0,3% frente al yen esta semana, pero la divisa japonesa se apreciaba un 0,15% en la sesión, a 157,82 unidades. El euro operaba plano tanto en el día como en la semana, a 1,0299 dólares, cerca aún del mínimo de dos años de 1,0224 dólares alcanzado la semana pasada.
* El índice dólar encadenaba su sexta subida semanal consecutiva, la más larga desde la racha de 11 semanas de 2023. En la jornada, la medida se mantenía estable en 109,14 unidades, acumulando un alza semanal del 0,2%.
(Editado en español por Carlos Serrano)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
La Casa Rosada encara las sesiones extraordinarias sin incluir a Victoria Villarruel en la estrategia
- 2
La muerte de Nisman: el Gobierno abona la hipótesis del homicidio, pero mantiene distancia de la investigación
- 3
El tesoro antioxidante que mejora la piel, combate el estrés y protege el corazón
- 4
Las 6 frutas que tienen los mayores beneficios, según la IA