Forex-el dólar pierde fuerza a la espera de las medidas arancelarias de eeuu

Por Ankur Banerjee
SINGAPUR, 1 abr (Reuters) - El dólar se debilitaba el martes tras un trimestre difícil, al tiempo que los inversores esperaban la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, esta semana, mientras que el dólar australiano se tambaleaba después de que el banco central mantuviera los tipos sin cambios, tal y como se esperaba.
El Banco de la Reserva de Australia se mostró aún prudente sobre las perspectivas, aunque omitió una referencia explícita a su cautela a la hora de volver a recortar los tipos. El banco central mantuvo los tipos de interés en el 4,1%. El dólar australiano apenas variaba a 0,6248 dólares estadounidenses, tras haber subido inicialmente en respuesta a la decisión de política monetaria. El lunes, la divisa había tocado un mínimo de cuatro semanas de 0,6219 dólares, aunque en el primer trimestre registró una subida del 1%. "La declaración del Banco de la Reserva de Australia sugiere que se están acercando a su próximo recorte, pero no tienen prisa por señalarlo antes de las elecciones o de las cifras trimestrales de inflación", dijo Matt Simpson, analista de mercado de City Index. Australia celebrará elecciones generales el 3 de mayo. En febrero, el Banco de la Reserva de Australia aplicó su primer recorte de tipos en más de cuatro años, pero desde entonces ha adoptado un tono cauto en cuanto a una mayor relajación y la gobernadora, Michele Bullock, y otros altos dirigentes monetarios han restado importancia a la probabilidad de múltiples recortes.
La atención de los inversores se ha centrado en la nueva ronda de gravámenes que la Casa Blanca anunciará el miércoles, con escasos detalles. Trump dijo a última hora del domingo que prácticamente todos los países recibirán aranceles esta semana. Esto ha dejado a los mercados de divisas en una situación de debilidad, en un momento en que los operadores se han mantenido al margen a la espera de que se aclaren las políticas comerciales de Trump. EEUU ya ha impuesto aranceles sobre el aluminio, el acero y los automóviles, junto con un aumento de los aranceles sobre todos los productos procedentes de China.
"El segundo trimestre puede traer consigo tanta incertidumbre y volatilidad para los inversores como el primer trimestre del año", dijo Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise Financial. "Hasta la fecha, ha habido muy poca claridad sobre qué y a quién se dirigirán estos aranceles. La volatilidad de los mercados podría aumentar en función de qué y quién sea el objetivo". El euro se mantenía estable en 1,0827 dólares, tras subir un 4,5% en el primer trimestre del año, su mayor avance trimestral desde octubre-diciembre de 2022, gracias sobre todo a la reforma fiscal de Alemania, aunque algunos inversores se muestran escépticos ante la posibilidad de que la racha alcista se prolongue. El yen japonés se apreciaba un 0,2%, a 149,62 por dólar. El yen subió casi un 5% frente al dólar en el periodo enero-marzo ante las crecientes apuestas a que el Banco de Japón volverá a subir los tipos de interés. Los datos del martes mostraron que la confianza empresarial entre los grandes fabricantes japoneses empeoró en los tres meses hasta marzo, una señal de que la escalada de las tensiones comerciales ya estaba pasando factura a la economía dependiente de las exportaciones y complicando el próximo movimiento del Banco de Japón. Más allá de los aranceles, la semana traerá toda una serie de informes económicos, incluidos los datos de empleo de Estados Unidos, que podrían arrojar una luz muy necesaria sobre cómo la economía estadounidense se mantiene bajo una segunda presidencia de Trump. Los discursos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de otros dirigentes del banco central esta semana también podrían ofrecer pistas sobre la trayectoria de los tipos de interés en Estados Unidos. El índice del dólar, que mide la divisa estadounidense frente a seis rivales, bajaba un 0,12%, a 104,06. La libra esterlina avanzaba un 0,1%, a 1,2931 dólares. El dólar neozelandés bajaba un 0,1%, a 0,5673 dólares estadounidenses. (Información de Ankur Banerjee en Singapur; edición de Himani Sarkar y Stephen Coates; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Frenética búsqueda en el río Reconquista de un padre y su hijo de 3 años desaparecidos desde el martes cuando salieron a pescar
- 2
Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia
- 3
El plan “Felices Pascuas” de Milei para quebrar al dólar
- 4
Chabal: jugó contra los Pumas, fue un ícono del rugby francés y hoy no recuerda “ni un solo segundo” de sus partidos