Forex-el yen y el franco suizo suben, mientras los aranceles de eeuu lastran los mercados

By Rae Wee
SINGAPUR, 7 abr (Reuters) - Los inversores se inclinaban el lunes por activos refugio como el yen y el franco suizo, y vendían el dólar australiano, muy sensible al riesgo, a medida que se profundizaba la caída del mercado tras los aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y crecía el temor a una recesión mundial.
Los mercados mundiales caían en picado el lunes, mientras las bolsas asiáticas y los futuros de Wall Street se desplomaban y los inversores apostaban a que el creciente riesgo de una profunda recesión económica podría llevar a un recorte de los tipos de interés estadounidenses ya en mayo.
El dólar perdía un 0,63% frente al yen y se situaba en 145,92, tras caer más de un 1% en los primeros compases de la sesión, mientras el billete verde ampliaba su descenso del 2% frente a la divisa nipona desde la semana pasada.
"El gran tema ha sido vender USD/JPY porque es un buen indicador de la recesión en EEUU y es un buen indicador de los rendimientos en EEUU y los rendimientos en EEUU se hundieron", dijo Brent Donnelly, presidente de la empresa de análisis y creación de mercados Spectra Markets. El franco suizo subía más de un 0,8%, hasta los 0,8531 por dólar, aprovechando el alza del 2,3% que experimentó la semana pasada frente a la divisa estadounidense.
Tanto el yen como el franco se han convertido en importantes ganadores tras la última salva arancelaria de Trump, en un momento en que los inversores se han deshecho de los activos de mayor riesgo y se han refugiado en activos seguros.
Mientras tanto, el dólar australiano
, utilizado a menudo como indicador del apetito por el riesgo, cayó a mínimos de cinco años a principios de la sesión y cotizaba en el momento de escribir esta crónica un 0,5% por debajo, a 0,6014 dólares. El dólar neozelandés perdía un 0,43%, a 0,5572 dólares, tras caer más de un 1% en los primeros compases de la sesión.
"Las cosas han ido de mal en peor", dijo Tony Sycamore, analista de mercado de IG.
"Si no hay algún tipo de marcha atrás en los anuncios, entonces nos dirigimos a un evento de liquidez y la liquidez será succionada de estos mercados a lo grande en todas las clases de activos".
Los anuncios de aranceles de Trump eliminaron casi 6 billones de dólares en valor de las acciones estadounidenses la semana pasada. Cuando se le preguntó sobre el impacto, que a veces se necesitaba medicina para arreglar las cosas y agregó que no estaba diseñando intencionalmente una venta del mercado.
BAJADA DE TIPOS
Más de 50 países se han puesto en contacto con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales. China, que ha contraatacado con una serie de contramedidas que incluyen gravámenes adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses, dijo el sábado que "el mercado ha hablado".
Aunque el dólar también suele ser conocido por ser un activo refugio, ese estatus parece estar erosionándose a medida que se intensifica la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación por su impacto en el crecimiento de Estados Unidos. Frente a una cesta de divisas, el dólar cotizaba a 102,64, tras haber caído un 1% la semana pasada. El euro subía un 0,18% a 1,0985 dólares, mientras que la libra esterlina cedía un 0,1%, a 1,28925 dólares.
"Dado que EEUU se encuentra en el epicentro de la guerra comercial, el dólar ha estado sufriendo salidas", con los inversores "buscando diversificarse lejos de los activos estadounidenses", dijo Rodrigo Catril, estratega de divisas de National Australia Bank.
Los operadores han aumentado las apuestas a más recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal este año, ante la opinión de que los dirigentes monetarios tendrían que relajarlos más agresivamente para apuntalar el crecimiento en la mayor economía del mundo.
Los mercados han pasado a dar a entender que existe un 55% de probabilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos en mayo y los futuros apuntan ahora a más de 100 puntos básicos de recortes de tipos para diciembre de este año
. Los inversores esperaban que la Fed mantuviera los tipos el mes que viene.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió el viernes que aún era demasiado pronto para saber cuál debería ser la respuesta adecuada del banco central.
(Información de Rae Wee; edición de Himani Sarkar y Edwina Gibbs; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”
- 2
Milei le respondió a Macri por su frase de los dirigentes de Pro comprados: “Que traiga la factura”
- 3
Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico
- 4
Visas de ingreso a EE.UU.: anuncian cambios en el procedimiento para solicitarlas