Forex-yen sube frente al dólar antes de anuncio sobre aranceles recíprocos de trump

(Actualiza con cotizaciones, dates; cambia redacción y autor, agrega procedencia)
Por Laura Matthews y Stefano Rebaudo
NUEVA YORK/MILAN 1 abr (Reuters) -
El yen subía y el índice del dólar caía el martes, mientras los inversores digerían la última ronda de datos económicos de Estados Unidos un día antes de los anuncios de aranceles del Gobierno de Donald Trump.
* El sector manufacturero estadounidense se contrajo en marzo tras dos meses consecutivos de expansión, mientras que una medida de la inflación en la puerta de la fábrica fue la más alta en casi tres años. Esto se produce mientras aumentan las preocupaciones sobre cuánto subirán los aranceles los precios para los consumidores y las empresas.
* Un informe laboral también mostró que las ofertas de empleo cayeron a 7,568 millones en febrero.
* "Las cifras de hoy son una prueba más de las fuerzas estanflacionarias que se acumulan en la economía estadounidense y que amenazan con poner en aprietos a la Reserva Federal en medio de una de las mayores perturbaciones de la política económica en generaciones", dijo Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay.
* Los inversores ven la divisa japonesa como un activo más seguro que el dólar en el entorno actual, ya que los aranceles estadounidenses probablemente también perjudicarían a su economía.
* Los mercados se han consolidado mayoritariamente en los rangos del día anterior.
* Asesores de la Casa Blanca han elaborado una propuesta para imponer aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, informó el martes el Washington Post.
* El yen japonés se apreciaba un 0,45% a 149,30 por dólar el martes. El yen subió casi un 5% frente al dólar en el periodo enero-marzo debido a las crecientes apuestas de que el Banco de Japón volverá a subir las tasas de interés.
* El euro bajaba un 0,5% después de ganar un 4,5% en el primer trimestre del año, su mayor rendimiento trimestral desde octubre-diciembre de 2022 debido principalmente al compromiso de Alemania de aumentar fuertemente el gasto fiscal.
* El índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente a seis rivales, bajaba un 0,09% a 104,09 unidades.
* Las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo y de nóminas no agrícolas que se publicarán a finales de semana podrían dar a los mercados una idea más clara de cómo está afectando a la economía estadounidense la incertidumbre sobre su política comercial. (Reporte de Stefano Rebaudo; Edición de Himani Sarkar, Stephen Coates, Aidan Lewis. Editado en español por Natalia Ramos y Javier Leira)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir
- 2
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 3
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco
- 4
Un mundo imprevisible y alterado: el abismo que desafía al próximo papa