Francia expresa su preocupación por detenciones en Turquía, entre ellas la de un fotógrafo de AFP

Francia está "profundamente preocupada" por la represión de las manifestaciones y por las detenciones realizadas en Turquía, entre ellas la del fotógrafo de Agence France-Presse, Yasin Akgül, declaró a AFP el miércoles una fuente diplomática.
"Estamos profundamente preocupados por las informaciones sobre la represión contra manifestantes y periodistas en Turquía, como el encarcelamiento el 25 de marzo de siete periodistas, entre ellos el fotógrafo de AFP", agregó.
Akgül "cubría las manifestaciones" para esta agencia de noticias con sede en París, agregó la fuente diplomática, que expresó el apego de Francia a los principios democráticos y a la libertad de prensa "en todo el mundo".
Turquía vive un movimiento de protestas desde la detención la semana pasada del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan. La policía detuvo a más de 1.400 personas desde el 19 de marzo.
Un tribunal de Estambul ordenó el martes el encarcelamiento provisional de Akgül, detenido la víspera en su casa, y de otros seis periodistas turcos acusados de participar en manifestaciones prohibidas.
El presidente de AFP, Fabrice Fries, pidió el martes la "rápida liberación" de su fotógrafo, argumentando que cubría estas protestas como periodista. "Su encarcelamiento es inaceptable", agregó en una carta enviada a la presidencia turca.
"Nuestra embajada está en contacto con las autoridades turcas para seguir especialmente la situación de este periodista y garantizar el respeto de sus derechos", indicó la fuente diplomática francesa.
Dt-dab-tjc/acc
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años
- 2
Norris se golpeó fuerte y Verstappen se quedó con la pole del Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1
- 3
San Expedito: quién fue y cuál es la oración que se usa para pedir su ayuda
- 4
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción