Gigante de baterías chinas CATL entra con fuertes subidas a la bolsa de Hong Kong
Las acciones del gigante chino de las baterías CATL subieron este martes un 13% en su entrada en la bolsa de Hong Kong que, con 4.600 millones de dólares recaudados, es una de...

Las acciones del gigante chino de las baterías CATL subieron este martes un 13% en su entrada en la bolsa de Hong Kong que, con 4.600 millones de dólares recaudados, es una de las más importantes del mundo este año.
Fundada en 2011 en la ciudad de Ningde, en el este de China, CATL es líder global del sector y produce más de un tercio de las baterías para vehículos eléctricos que se venden en el mundo.
La firma basó su rápido crecimiento en la explosión del sector de los vehículos eléctricos chinos, pero ahora trabaja también con marcas extranjeras como Tesla, Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen.
Aunque ya cotiza en la bolsa de Shenzhen, en el sur de China, en diciembre anunció sus planes de entrar en el índice de Hong Kong.
En los primeros intercambios de la sesión matutina, sus títulos alcanzaron un valor máximo de 299,80 dólares de Hong Kong (38,4 dólares estadounidenses), un 13,7% por encima del precio de salida de 263 dólares hongkoneses.
CATL (Contemporary Amperex Technology Co., Limited) se benefició en sus inicios del fuerte apoyo financiero de Pekín, que en los últimos años quiso reforzar la producción local en sectores tecnológicos estratégicos.
También tuvo que capear la agresiva guerra de precios en el floreciente sector de los vehículos eléctricos chinos, que puso a muchas empresas en problemas para competir y mantener su viabilidad financiera.
Su beneficio neto en el primer trimestre creció un 32,9% y sus ventas subieron un 6,2% interanual hasta los 84.700 millones de yuanes (11.700 millones de dólares).
Los fondos de esta entrada a bolsa en Hong Kong pueden emplearse para acelerar la expansión internacional del grupo, particularmente en Europa, donde dispone de una fábrica en Alemania y está construyendo otra en Hungría.
En diciembre, CATL anunció también que trabajará con el gigante automotor Stellantis en una fábrica de 4.600 millones de dólares para producir a partir de finales de 2026 baterías eléctricas en España.
bur-oho-twa/dan/dbh/arm
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Las causas del accidente del Boeing 787 Dreamliner de Air India, según los expertos
- 2
Cuánto cuesta el Chevrolet Tracker en junio 2025
- 3
Quién era Hossein Salami, el comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán que murió en los ataques de Israel
- 4
Antes del ataque, el OIEA dijo por primera vez en 20 años que Irán no cumple sus obligaciones nucleares