Gobierno de ecuador trata de recuperar control de una ciudad amazónica debido a protestas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Por Alexandra Valencia
QUITO, 22 jun (Reuters) - El Gobierno de Ecuador dijo el miércoles que está tratando de recuperar el control en Puyo, una ciudad de la Amazonía, después de violentos enfrentamientos y la quema de una estación de policía durante las protestas a nivel nacional en contra de las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso.
Las protestas llevan más de una semana, con los manifestantes y los principales grupos indígenas enfadados por el aumento del costo de los alimentos y otros productos básicos, así como por el precio de la gasolina y el diésel.
La masiva manifestación está poniendo a prueba la capacidad de Lasso, un exbanquero conservador en el cargo desde mayo del 2021, para reactivar la economía y poner en marcha el empleo.
Lasso tiene una relación adversa con la Asamblea Nacional, donde algunos legisladores han bloqueado sus propuestas, y ha luchado para contener el aumento de la violencia que relaciona a las bandas de narcotraficantes.
Las manifestaciones, lideradas por la organización indígena CONAIE, comenzaron con bloqueos pacíficos de carreteras, pero los niveles de violencia han aumentado en algunas partes del país, incluida la capital, Quito, lo que ha llevado al mandatario a decretar el estado de excepción en seis provincias.
Manifestantes con explosivos y armas ancestrales y de fuego, tipo carabina, se enfrentaron la noche del martes con uniformados en la ciudad de Puyo, en la provincia de Pastaza, dijo el ministro del Interior, Patricio Carrillo, a periodistas.
En medio de los disturbios, personas quemaron una estación de policía y patrullas, intentaron saquear un banco y atacaron a civiles, explicó el ministro, atribuyendo los incidentes a grupos radicales.
"El orden público en la ciudad del Puyo ahora no lo podemos garantizar, han incendiado toda la infraestructura de policía y tienen sitiado el ingreso a la ciudad", dijo.
Líderes de las comunidades indígenas amazónicas respondieron en un comunicado rechazando el vandalismo en Puyo y acusaron a las fuerzas de seguridad de empeorar la violencia en la ciudad.
El líder de la CONAIE, Leonidas Iza, dijo a última hora del martes que no se reuniría con el gobierno para discutir una respuesta a una lista de 10 demandas hasta que policías y militares fueran retirados de ciertas áreas de la capital.
Lasso reiteró a primera hora del miércoles su llamado al diálogo, que sería apoyado por Naciones Unidas y la Unión Europea.
Un manifestante murió en medio de los incidentes en Puyo y seis policías resultaron gravemente heridos, mientras que 18 están desaparecidos, dijo el gobierno.
Pero la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos aseguró que el manifestante indígena murió tras ser golpeado en la cabeza por un bomba de gas lacrimógeno de la policía.
Miles de indígenas protestan desde el lunes en Quito en medio de fuertes enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En las carreteras continúan los bloqueos a lo largo del país. (Reporte de Alexandra Valencia, Editado por Manuel Farías)
Temas
Más leídas
Duras declaraciones. Un jefe de espías reveló cuántos años de vida le quedan a Vladimir Putin
Cuesta US$ 1000. Así es el exclusivo regalo con el que Emilia Mernes sorprendió a Duki en su cumpleaños
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Control asfixiante. “La jaula invisible”: cómo China ya vigila el futuro
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite