Gobierno de EEUU pide trasladar batalla legal de alumno de Columbia detenido a NJ o Luisiana

NUEVA YORK (AP) — Un abogado del gobierno solicitó el miércoles a un juez federal de Manhattan que traslade la disputa legal sobre la detención del estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil a Nueva Jersey o Luisiana, donde está detenido, mientras la administración del presidente Donald Trump busca deportarlo por su participación en protestas propalestinas en la escuela.
Varios agentes de inmigración arrestaron el sábado en Nueva York a Khalil, un residente permanente de Estados Unidos que está casado con una ciudadana estadounidense. Posteriormente, fue trasladado a un centro de detención de inmigrantes en Luisiana.
Tras el arresto de Khalil, el juez federal de distrito, Jesse Furman, ordenó que el hombre, de 30 años, no sea deportado mientras el tribunal analiza la impugnación legal presentada por sus abogados, que buscan que Khalil vuelva a Nueva York y sea liberado bajo supervisión. Afirman que participó en una manifestación protegida por la libertad de expresión y que el gobierno toma represalias ilegalmente en su contra por ese motivo.
El miércoles, en una breve audiencia, el abogado del Departamento de Justicia, Brandon Waterman, solicitó el cambio de jurisdicción a Luisiana o Nueva Jersey, donde Khalil estuvo detenido antes de ser enviado al sur.
Furman pidió al gobierno que presentara argumentos por escrito para el viernes, con una respuesta prevista para el lunes.
La Universidad de Columbia se convirtió en el centro de un movimiento de protesta propalestino en Estados Unidos que se extendió por los campus universitarios de todo el país el año pasado y que hizo que más de 2.000 personas fueran arrestadas.
Trump celebró el arresto de Khalil como el primero “de muchos por venir”, y prometió en las redes sociales que deportaría a estudiantes a quienes acusó de estar involucrados en “actividades proterroristas, antisemitas y antiestadounidenses”.
Durante una escala en Irlanda mientras se dirigía de Arabia Saudí para asistir a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo a los periodistas que el caso de Khalil “no tiene que ver con la libertad de expresión”.
“Tiene que ver con personas que, para empezar, no tienen derecho a estar en Estados Unidos. Nadie tiene derecho a una visa de estudiante. Nadie tiene derecho a una ‘green card’ (tarjeta de residencia permanente)”, dijo Rubio.
Khalil, quien actuó como portavoz de los manifestantes de Columbia, no ha sido acusado de ningún delito. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que el gobierno había tomado medidas para deportarlo según una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que otorga al secretario de Estado el poder de deportar a un no ciudadano por motivos de política exterior.
Grupos de derechos civiles y los abogados de Khalil afirman que el gobierno está utilizando inconstitucionalmente sus poderes de control de inmigración para coartar su libertad de expresión.
La detención de Khalil ha provocado protestas en la ciudad de Nueva York y en otras ciudades. El martes, un hombre fue arrestado y 11 personas más recibieron citaciones por presunta conducta desordenada durante una manifestación cerca de Washington Square Park, en el bajo Manhattan, según la policía.
Khalil, cuya esposa está embarazada de su primer hijo, completó en diciembre sus requisitos para obtener una maestría en Columbia. Nacido en Siria, es nieto de palestinos que fueron forzados a abandonar su tierra natal, dijeron sus abogados en un documento legal.
Grupos y líderes judíos y organizaciones estadounidenses han mostrado reacciones divididas a la detención de Khalil.
Entre los que recibieron la medida con beneplácito está la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés), que espera que sirva como un “disuasivo”, según sus declaraciones.
“Apreciamos el amplio y audaz conjunto de esfuerzos del gobierno (del presidente) Trump para contrarrestar el antisemitismo en los campus, y esta acción ilustra aún más esa determinación al responsabilizar a los presuntos perpetradores por sus acciones”, dijo la ADL en las redes sociales.
Amy Spitalnick, directora ejecutiva del Consejo Judío para Asuntos Públicos, condenó la detención de Khalil.
El gobierno de Trump “se aprovecha de preocupaciones reales sobre el antisemitismo para socavar la democracia: desde recortar fondos para la educación hasta deportar estudiantes y atacar la diversidad, la equidad y la inclusión”, escribió en Bluesky. “Como hemos dicho repetidamente: esto hace que los judíos, y muchos otros, estén menos seguros”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
La revancha del petróleo y el gas: la transición energética pierde fuerza y la IA revoluciona la productividad de las empresas
- 2
De qué murió Antonio Gasalla
- 3
El día en que Antonio Gasalla se sacó la peluca, salió del personaje e hizo llorar a Susana Giménez
- 4
Por qué sube el dólar y hasta cuándo puede durar