Hamás liberará a seis rehenes israelíes más en el último tramo del alto el fuego

JERUSALÉN (AP) — Hamás se preparaba para liberar a seis rehenes israelíes más el sábado en la Franja de Gaza, pero el canje por cientos de prisioneros palestinos está ensombrecido por la creciente tensión entre los adversarios, que empaña el futuro del frágil acuerdo de alto el fuego.
Mientras los los preparativos avanzaban el viernes, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió venganza por “una violación cruel y maliciosa” del acuerdo luego de la identificación errónea de un cadáver devuelto por el grupo insurgente.
La familia de Shiri Bibas dijo que las autoridades forenses israelíes confirmaron que los restos entregados durante la noche corresponden a los de la madre israelí de dos niños. Su cuerpo había sido entregado por militantes el viernes después de que un conjunto de restos devueltos en la víspera hubiese sido identificado erróneamente. Más tarde se determinó que ese cadáver pertenecía a una mujer palestina no identificada.
Otros tres cuerpos devueltos el jueves fueron confirmados como los de los hijos de Bibas y Oded Lifshitz, quien tenía 83 años cuando capturado. Todos habían sido tomados como rehenes durante el ataque de insurgentes comandados por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y desató la guerra.
Israel indicó que sus pruebas determinaron que los tres rehenes habían sido asesinados por sus captores. Hamás sostiene que Lifshitz y los miembros de la familia Bibas fallecieron en ataques aéreos israelíes sobre el enclave palestino.
Hamás dijo que “realizaría una revisión exhaustiva” de la información sobre el cuerpo y sugirió que el bombardeo israelí de la zona donde estaban los rehenes podría haber causado la confusión.
El brazo militar del grupo, las Brigadas Al-Qassam, dijo que seguiría adelante con la liberación de los seis rehenes israelíes prevista para el sábado.
Ambulancias de Cruz Roja llegaron el sábado a la ciudad más al sur de la Franja, Rafah, antes de la última entrega.
Un video de The Associated Press mostró a los vehículos esperado entre la multitud, cerca de una fila de combatientes de Hamás en Rafah, donde se espera que se entregue a dos de los rehenes. Los otros cuatro serán devueltos en el centro de Gaza.
La disputa sobre la identidad del cadáver generó nuevas dudas sobre el acuerdo de alto el fuego, que ha pausado más de 15 meses de guerra, pero se acerca al final de su primera fase. Las negociaciones para una segunda fase, en la que Hamás liberaría a decenas de rehenes más a cambio de un alto el fuego duradero y de la retirada israelí del territorio, probablemente serán aún más difíciles.
Se espera que los seis hombres israelíes que serán devueltos el sábado sean los últimos rehenes vivos liberados durante esta primera fase.
Incluyen a Eliya Cohen, de 27 años, Omer Shem Tov, de 22, y Omer Wenkert, de 23, que fueron capturados en un festival de música durante el ataque del 7 de octubre. Tal Shoham, de 40 años y que fue aprehendido en el kibbutz Beeri, también regresará al país.
Avera Mengistu, de 39 años, y Hisham Al-Sayed, de 36, que están retenidos desde que cruzaron a Gaza por su cuenta hace años, también serán entregados a Israel como parte del acuerdo.
Más de 600 palestinos presos en Israel recuperarán la libertad a cambio, según indicó el viernes la oficina de prensa de los reos palestinos. Entre los liberados hay 50 que cumplen penas de cadena perpetua, 60 con condenas largas, 47 que ya se beneficiaron de un canje anterior de rehenes por prisioneros y 445 gazatíes arrestados desde que comenzó la guerra.
Hamás dijo que devolverá otros cuatro cadáveres la próxima semana, completando así la primera fase del alto el fuego. Si se cumple, en manos de Hamás quedarían todavía 60 rehenes, de los cuales se cree que aproximadamente la mitad están vivos.
El grupo afirmó que no devolverá a los demás cautivos sin un alto el fuego duradero y una retirada israelí completa. Netanyahu, que cuenta con el pleno apoyo del gobierno de Estados Unidos, dice que está comprometido con la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás y con llevar a todos los rehenes de vuelta al país, objetivos que son ampliamente vistos como mutuamente excluyentes.
La propuesta de Donald Trump de sacar a unos dos millones de palestinos de Gaza para que Estados Unidos pueda tomar posesión del enclave y reconstruirlo ha arrojado más dudas sobre el alto el fuego. Su idea ha sido bien recibida por Netanyahu, pero enfrenta el rechazo de los palestinos y los países árabes.
Trump dijo el viernes que estaba “un poco sorprendido” por la negativa de Egipto y Jordania a la propuesta y afirmó que no la impondría.
“Creo que ese es el plan que realmente funciona. Pero no lo voy a forzar. Solo me voy a sentar y recomendarlo”, afirmó Trump en una entrevista con Fox News.
La campaña militar israelí ha cobrado la vida de más de 48.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes en su conteo. Israel dice que ha matado a más de 17.000 combatientes, pero no ha aportado evidencias.
La ofensiva destruyó amplias zonas de Gaza y redujo barrios enteros a escombros. En su punto álgido, los combates desplazaron al 90% de la población gazatí. Muchos han regresado a sus hogares y se encontraron con que no queda nada de ellos o no hay forma de reconstruirlos.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Carmen Yazalde, a los 75: su gran historia de amor y por qué reniega del título “botinera”
- 2
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 3
“Cuánto desprecio hacia los migrantes”: el papa Francisco saludó al vice de Trump e impartió la bendición pascual
- 4
Para mandar por WhatsApp: los mejores emojis de Pascuas 2025