HRW insta a Guatemala a aprobar ley de agua para reducir la mortalidad
La organización internacional Human Rights Watch (HRW) instó el miércoles a las autoridades de Guatemala a aprobar una ley que garantice el acceso generalizado al agua potable para...
1 minuto de lectura'

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) instó el miércoles a las autoridades de Guatemala a aprobar una ley que garantice el acceso generalizado al agua potable para reducir la mortalidad en el país.
La tasa de mortalidad en Guatemala por servicios inseguros de agua y saneamiento es de 15,3 por cada 100.000 habitantes, el triple que el promedio latinoamericano, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"La ausencia de una ley de agua afecta a todos los guatemaltecos de distintas maneras, incluso a la población no pobre, no indígena", dijo Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, al presentar el informe "Por qué Guatemala necesita una ley de aguas".
Aunque se presentaron varias iniciativas en anteriores gobiernos, no fueron aprobadas porque distintos sectores "han estado supremamente divididos", lamentó.
El presidente Bernardo Arévalo se comprometió el año pasado a presentar al Congreso una iniciativa de una ley de agua, pero hasta el momento no lo ha hecho.
Guatemala es el único país de Centroamérica que carece de este tipo de ley.
Ante la ausencia de infraestructura, muchos guatemaltecos dependen de pozos, ríos, manantiales, lagos o agua de lluvia para satisfacer sus necesidades básicas, lo cual supone "graves riesgos para su salud", afirmó Goebertus.
Explicó que el 95% de las aguas superficiales del país están contaminadas, según estimaciones oficiales.
Además, el 42% de los hogares no tiene un inodoro conectado a una red de drenaje y la "gran mayoría de las aguas residuales se vierten directamente al medioambiente sin ningún tratamiento".
Por ello muchas comunidades deben "tomar medidas extremas para recolectar, racionar y conservar el agua, lo que pone en peligro su salud, su educación, sus ingresos y su calidad de vida en general", indicó Goebertus.
La falta de agua también contribuye a la desnutrición infantil crónica, que padecen casi la mitad de los niños menores de cinco años, una de las tasas más altas del mundo, dijo.
Paradójicamente, Guatemala posee más fuentes de agua dulce que muchos otros países, pero casi la mitad de sus 18 millones de habitantes no tiene acceso a agua corriente en sus viviendas, según datos oficiales.
ec/fj/ad
Otras noticias de Guatemala
- 1
Por qué la emotiva entrevista posterior al partido de Amanda Anisimova fue una clase magistral sobre cómo manejar el fracaso
- 2
Tras 50 años de prohibición: una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino
- 3
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 4
Inesperado vínculo: confirman una nueva causa de la aterosclerosis que podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento