Hungría recibe a Netanyahu y anuncia que se retira del principal tribunal de crímenes de guerra

BUDAPEST, Hungría (AP) — El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó a la capital de Hungría el jueves por la mañana y recibió un tratamiento de alfombra roja a pesar de una orden de arresto emitida por el principal tribunal de crímenes de guerra del mundo.
El gobierno de Hungría, liderado por su primer ministro populista y aliado de Netanyahu, Viktor Orbán, aprovechó la ocasión de la visita del líder israelí para anunciar que comenzará el procedimiento para retirarse de la Corte Penal Internacional.
Justo cuando Netanyahu se reunía con Orbán para una bienvenida con todos los honores militares en el Distrito del Castillo de Budapest , el jefe de gabinete de Orbán, Gergely Gulyás, escribió en un breve comunicado que “el gobierno iniciará el procedimiento de retirada el jueves, de acuerdo con el marco legal constitucional e internacional”.
En la ceremonia de bienvenida que dio inicio a la visita de Netanyahu, apenas su segundo viaje al extranjero desde que la CPI emitió la orden en su contra en noviembre, el mandatario israelí pasó revista junto a Orbán a una banda militar y soldados a caballo con espadas y bayonetas.
Los dos líderes tenían previsto mantener conversaciones más tarde el jueves. Netanyahu pasará varios días en Hungría antes de partir el domingo.
La CPI, con sede en La Haya, Países Bajos, dijo que había razones para creer que Netanyahu y el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant utilizaron "el hambre como método de guerra" al restringir la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y apuntaron intencionalmente a civiles en la campaña de Israel contra Hamás, cargos que los funcionarios israelíes niegan.
Los países miembros de la CPI, como Hungría, están obligados a arrestar a los sospechosos que enfrentan una orden si pisan su territorio, pero el tribunal no tiene forma de hacer cumplir esa norma y depende de que los estados la acaten.
Después de que la CPI emitiera la orden en noviembre, Orbán acusó al único tribunal global permanente del mundo para crímenes de guerra y genocidio de "interferir en un conflicto en curso con fines políticos", diciendo que la medida socavaba el derecho internacional y escalaba las tensiones.
Su invitación a Netanyahu fue un desafío abierto al fallo del tribunal. Hungría se unió al tribunal en 2001 durante el primer mandato de Orbán como primer ministro.
En respuesta a la decisión de Hungría de abandonar el tribunal, el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, dio las gracias a Orbán por la medida. “Aplaudo la importante decisión de Hungría de retirarse de la CPI”, indicó en X.
“El llamado ‘Tribunal Penal Internacional’ perdió su autoridad moral después de pisotear los principios fundamentales del derecho internacional en su afán por dañar el derecho de Israel a la autodefensa”, escribió Saar. ”¡Gracias Hungría por su postura moral clara y fuerte junto a Israel y los principios de justicia y soberanía!”.
Netanyahu se reunió en febrero con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, donde Trump sugirió que los palestinos desplazados en Gaza fueran reasentados permanentemente fuera del territorio devastado por la guerra y propuso que Estados Unidos asumiera la "propiedad" para convertir la zona en "la Riviera de Oriente Medio".
Ni Estados Unidos ni Israel son signatarios de la CPI. Trump emitió sanciones en febrero contra el tribunal por sus investigaciones sobre la conducta de Israel en la guerra en Gaza, que ha matado a decenas de miles de palestinos, muchos de ellos niños.
La CPI ha criticado la decisión de Hungría de desafiar su orden contra Netanyahu. El portavoz del tribunal, Fadi El Abdallah, dijo que no corresponde a las partes de la CPI “determinar unilateralmente la validez de las decisiones legales del Tribunal”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Senado: entretelones del acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para no avanzar con la sanción de ficha limpia
- 2
Rodolfo D’Onofrio apuntó contra Demichelis: “Rompió todo” y “cometió un error de un chico de ocho años”
- 3
Jubilaciones: un fallo declaró inconstitucional la movilidad del gobierno de Alberto Fernández
- 4
El Gobierno oficializó un aumento para las jubilaciones y asignaciones familiares de mayo