huracán john se debilita a tormenta tropical en méxico, donde deja al menos dos muertos

(Agrega balance de fallecidos)
24 sep (Reuters) - El huracán John se degradó a tormenta tropical y se desplazaba el martes hacia el noroeste tras tocar tierra a última hora del lunes en la costa meridional del Pacífico mexicano, donde dejó al menos dos muertos, informaron autoridades.
La tormenta se encontraba a unos 185 kilómetros al noroeste de Punta Maldonado, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), que tiene su sede en Miami.
Dos personas murieron en su casa a consecuencia de un derrumbe ocasionado por las lluvias en la población Tlacoachistlahuaca, en el estado de Guerrero, dijo en una conferencia de prensa la gobernadora de ese estado del sur, Evelyn Salgado.
Los aeropuertos de puerto Escondido y Huatulco, en el vecino estado Oaxaca, tuvieron que ser cerrados a las operaciones, agregó en la misma rueda de prensa la directora de protección civil, Laura Velázquez.
Además, en Oaxaca cayeron árboles y hubo desprendimientos de terreno en carreteras. En Guerrero, alrededor de 100,000 usuarios se quedaron sin electricidad, aunque el servicio había sido restablecido en el 35% de los casos, agregó Velázquez.
John, que tocó tierra como una poderosa tormenta de categoría 3, está provocando vientos que ponen en peligro la vida, marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales en la zona. Tocó tierra cerca de Marquelia, enGuerrero, con vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora.
"Las inundaciones repentinas que ponen en peligro la vida continuarán a lo largo de la costa sur de México durante los próximos días", dijo el CNH, a pesar de la degradación a tormenta tropical.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, instó el lunes a los residentes a buscar terrenos más altos, haciendo hincapié en que la prioridad es salvar vidas.
Las autoridades declararon la alerta roja para algunas zonas de Guerrero y Oaxaca, donde las precipitaciones podrían superar los 250 milímetros, provocando graves inundaciones y corrimientos de tierra.
La ciudad portuaria mexicana de Puerto Escondido, en Oaxaca, vio cómo los residentes se apresuraban a asegurar embarcaciones y equipos de playa, mientras que las escuelas de las zonas afectadas permanecían cerradas.
(Reporte de Natalia Siniawski en Madrid y Anushree Mukherjee en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)