IBEX 35 avista su mejor mes desde febrero mientras persiste la incertidumbre comercial
30 mayo (Reuters) - El IBEX 35 se disponía a cerrar mayo con su mayor avance desde febrero, apoyándose en un relativo apaciguamiento de las tensiones comerciales, aunque se mantenían las incógnitas sobre qué aranceles de Estados Unidos se aplicarán finalmente y cuál será su daño en la economía. La jornada del viernes amanecía con un nuevo giro en la saga de los aranceles, ya que, después del fallo de un tribunal comercial que anulaba los gravámenes a la importación impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, un juzgado federal de apelaciones los restableció temporalmente el jueves.
Las idas y venidas en la guerra comercial iniciada por Trump han dominado el panorama económico en las últimas semanas, con una tregua temporal entre Washington y Pekín que dio alas a muchos activos financieros. Con todo, muchos inversores están optando por la cautela ante las dificultades para prever los próximos acontecimientos. El jueves, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China están "un poco estancadas" y que para llegar a un acuerdo probablemente se necesitaría la participación directa del presidente Donald Trump y su homólogo Xi Jinping.
Este incierto panorama mantiene también en vilo a los dirigentes de los grandes bancos centrales, ante el temor a un debilitamiento de las economías en paralelo a un alza de la inflación.
En este sentido, a corto plazo la principal referencia será la decisión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves 5 de junio, donde los mercados asignan casi un 99% de posibilidades de un recorte de tipos de interés de 0,25 puntos porcentuales.
Además, en el ámbito macroeconómico, los inversores aguardan el plato fuerte de la semana: la publicación del deflactor de consumo o PCE, el indicador favorito de inflación de la Reserva Federal, a las 1230 GMT. Con este panorama, a las 0705 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 24,60 puntos, un 0,15%, hasta 14.141,20 puntos, mientras que en el conjunto del mes, el índice acumula un alza del 6,42%.
En el sector bancario, Santander subía un 0,10%, BBVA se anotaba un 0,11%, Caixabank cedía un 0,35%, Sabadell caía un 0,04%, Bankinter se revalorizaba un 0,31% y Unicaja Banco perdía un 0,15%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,06%, Inditex cedía un 0,46%, Iberdrola se revalorizaba un 0,31%, Cellnex ganaba un 0,63% y la petrolera Repsol subía un 0,42%.
El índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,15%. (Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
“Excedida en edad”, la frase que escuchan muchas docentes antes de ser excluidas de los listados para dar clases
- 2
Franco Colapinto está desconcertado en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 por el nivel del Alpine
- 3
Qué dijo el único sobreviviente de la tragedia de Air India
- 4
Quién se va de Gran Hermano el lunes 16 de junio, según las encuestas