IBEX vuelve a atacar los 14.000 a la espera de que se concreten acuerdos comerciales
2 jul (Reuters) - El IBEX 35 trataba de asentarse por encima de los 14.000 puntos el miércoles, en un contexto de inquietud por la cercanía de la fecha límite para que los países presenten sus propuestas arancelarias a Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que no se plantea prorrogar el plazo que acaba el 9 de julio para que los países negocien con Estados Unidos y volvió a poner en duda que se pueda alcanzar un acuerdo con Japón, aunque sí espera uno con India.
Las plazas financieras también se mostraban sensibles a los posibles cambios en la reforma fiscal de Trump, así como en las informaciones sobre la economía estadounidense, debido a su posible efecto en los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). El viernes se conocerá el informe mensual de empleo, un importante barómetro económico para la Fed. El martes los inversores escudriñaron el dato de ofertas de trabajo en Estados Unidos, que junto con otros indicadores funciona a modo de anticipo del informe laboral completo.
Las cifras resultaron más elevadas de lo esperado, lo que para algunos refuerza la idea de que la Fed no tiene prisa por bajar el coste de los préstamos, en un momento en el que los mercados intentan pronosticar cuál será el calendario de movimientos del precio del dinero en lo que queda de año.
Actualmente, según los futuros de tipos de interés en la herramienta IRPR de LSEG, las probabilidades de un recorte de tipos de interés en julio son muy reducidas, del 21,2%, y la primera rebaja llegaría en la siguiente reunión, el 17 de septiembre, una cita para la que las apuestas se elevan a casi el 94%. En España, la atención estaba en el sector bancario, después de que Santander anunciara un acuerdo para comprar a Sabadell, una operación con el potencial de entorpecer la opa hostil de BBVA sobre Sabadell.
En bolsa, Santander reaccionaba con una subida del 1,36%, BBVA se anotaba un 1,13%, y Sabadell ganaba un 2,29%. En el resto del sector también mandaban las subidas: Caixabank avanzaba un 1,03%, Bankinter un 1,31% y Unicaja Banco un 1,31%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,26%, Inditex avanzaba un 0,20%, Iberdrola se revalorizaba un 0,09%, Cellnex ganaba un 0,18% y la petrolera Repsol subía un 0,96%.
En conjunto, a las 0702 GMT del miércoles el IBEX 35 subía 82,40 puntos, un 0,59%, hasta 14.069,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,43%.
El selectivo bursátil español ha superado en algunos momentos de las dos sesiones anteriores los 14.000 puntos, sin poder mantenerlos al cierre. El índice recuperó dicho nivel a mediados de mayo tras diecisiete años por debajo, pero volvió a perderlo a mediados de junio. (Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)