Industria cafetera de eeuu pide a administración trump que exima el producto de aranceles

Por Marcelo Teixeira y Seher Dareen
NUEVA YORK, 14 mar (Reuters) - La Asociación Nacional del Café de Estados Unidos (NCA, por su sigla en inglés) pidió a la administración Trump que exima al producto de cualquier arancel, diciendo que los gravámenes adicionales ya adoptados sobre Canadá y México podrían aumentar los precios estadounidenses hasta en un 50%.
En una carta vista por Reuters, el presidente y director ejecutivo de la NCA, Bill Murray, dijo al representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, que no hay alternativa al café importado, "a diferencia de otros casos en los que los aranceles pueden abordar prácticas desleales o incentivar a los productores nacionales".
La NCA cuenta con más de 200 miembros, entre importadores, exportadores, comerciantes, intermediarios, tostadores y minoristas de café. El grupo industrial afirmó que el sector aporta 343.000 millones de dólares al año a la economía estadounidense, y que tres de cada cuatro ciudadanos del país son consumidores habituales de café.
La industria cafetera norteamericana está muy interconectada, con operaciones de tostado, envasado y comercialización en Estados Unidos, Canadá y México, por lo que los aranceles adicionales de Washington han creado una gran incertidumbre.
La mayoría de los tipos de café están excluidos del acuerdo de libre comercio TMEC entre las tres naciones, por lo que probablemente estarían sujetos a los aranceles adicionales inmediatamente cuando entre en vigor el arancel estadounidense adicional del 25%.
La NCA también pidió a la administración que se abstenga de imponer aranceles a los países productores de café, diciendo que eso tendría "consecuencias aún más significativas."
Estados Unidos es el mayor importador y consumidor mundial de esta bebida.
Brasil es el mayor proveedor de café de Estados Unidos, que también compra grandes cantidades a Colombia y otros países de América Central y del Sur. Hay conversaciones en curso entre algunas de estas naciones y Washington.
La posibilidad de que se impongan aranceles a Sudamérica fue uno de los factores citados por los comerciantes que impulsaron el reciente récord en los precios del café, que subieron más de 4 dólares por libra en el mercado mayorista en febrero. (Reporte de Marcelo Teixeira y Seher Dareen; Editado en español por Raúl Cortés Fernández)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
- 2
Masacre en Cachemira: asesinan al menos a 20 turistas en un resort
- 3
El polémico cardenal Angelo Becciu desafía una sanción de Francisco y dice tener derecho a ir al cónclave
- 4
A cuánto cerró el dólar hoy, martes 22 de abril