Informe laboral refuerza argumentos de Fed sobre tasas ante incertidumbre comercial
1 minuto de lectura'

(Agrega detalles, citas, contexto y gráficos; añade autores)
Por Ann Saphir y Howard Schneider
3 jul (Reuters) - Las inesperadas y sólidas ganancias de empleo de junio en Estados Unidos reforzaron los argumentos para que la Reserva Federal mantenga estables las tasas de interés para seguir presionando a la baja a la inflación.
Asimismo, un integrante del banco central estadounidense dijo que podría tomar un año o más que la economía se ajuste a las políticas arancelarias y de otro tipo del Gobierno del presidente Donald Trump.
"El ajuste de los precios y de la economía en general a los cambios en el comercio y otras políticas de Estados Unidos, junto con los acontecimientos geopolíticos, no va a ser un cambio corto y simple de una sola vez en los precios, como sugerirían los modelos estándar de los manuales", dijo el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic.
"Es probable que la economía estadounidense experimente un periodo más largo de altos niveles de inflación", lo que mantendrá a la Fed paciente antes de recortar su tasa de referencia, señaló Bostic durante una conferencia económica en Alemania
Bostic sostuvo que la entidad "debe esperar más claridad" sobre la inflación, el crecimiento económico y el empleo antes de relajar su política monetaria.
El mercado laboral, al menos por ahora, ha retrocedido como riesgo, ya que los datos publicados el jueves mostraron que las empresas estadounidenses agregaron 147.000 empleos en junio -más de lo esperado- y la tasa de desempleo cayó al 4,1%, otra señal de que la economía se mantuvo resistente pese a las turbulencias y la incertidumbre sobre los aranceles.
Trump ha exigido recortes inmediatos de las tasas, pero las autoridades de la Fed han dicho que con los riesgos de inflación en alza no hay necesidad de flexibilizar la política monetaria a menos que el mercado laboral comience a debilitarse con fuerza.
Los nuevos datos de inflación se publicarán en unas dos semanas, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que si la inflación sube debido a los aranceles es probable que empiece a suceder durante este verano boreal.
Los datos de empleo socavan los argumentos a favor de una baja de tasas en la reunión del 29 al 30 de julio, una posibilidad planteada en las últimas semanas por el gobernador de la Fed, Christopher Waller, y la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, que habían pedido una acción temprana para evitar el deterioro del mercado laboral.
"Los datos de las nóminas de hoy, mejores de lo esperado, un descenso de la tasa de desempleo y una caída de las solicitudes de subsidio de desempleo disipan por completo sus argumentos a favor de un recorte inminente de tasas e implican que no hay absolutamente ninguna urgencia de apoyo por parte de la Fed", dijo Seema Shah, de Principal Asset Management.
"Esperamos que el primer recorte llegue a finales de 2025", agregó.
Bostic también señaló que anticipa una sola reducción de tasas este año, pero las proyecciones recientes de sus colegas de la Fed apuestan por dos.
La Fed dejó el mes pasado su tasa de referencia a un día en el rango del 4,25%-4,5%, donde lleva desde diciembre. La decisión provocó la furia de Trump, que apuesta por una drástica reducción y ha pedido a Powell que dimita.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, una de las personas a las que supuestamente se le está considerando como posible sustituto de Powell, dijo a CNBC que el número de empleos es "bueno" y "hasta ahora no hemos visto ninguna inflación por los aranceles".
"Si quieren cometer un error y no recortar, está bien", dijo Bessent sobre las autoridades monetarias, agregando que esto aumenta la posibilidad de que la Fed tenga que reducir medio punto porcentual en septiembre.
Powell, que ha dicho que tiene la intención de cumplir su mandato, reiteró el martes los planes de la entidad de "esperar y saber más" cuánto presionan los aranceles a la inflación antes de volver a bajar las tasas.
Los futuros de las tasas muestran que los operadores vuelven a estar de acuerdo con esa visión, mientras los mercados financieros apuestan a un inicio de los recortes en septiembre y un total de solo dos reducciones de un cuarto de punto a fines de año, y no los tres a que apuntaban antes
Pese al inesperado aumento de las nóminas en junio, los datos del jueves siguieron mostrando que el mercado laboral se está enfriando. Los ingresos medios crecieron un 3,7%, acercándose a lo que las autoridades de la Fed consideran coherente con su objetivo de inflación del 2%.
En general, el informe contuvo muchas pruebas de que la política comercial de la administración Trump y otros cambios están remodelando el mercado laboral. Se perdieron 7000 puestos de trabajo en el sector manufacturero y las nóminas del gobierno federal también retrocedieron.
Las restricciones a la inmigración y el impulso del Gobierno a las deportaciones también parecen estar reduciendo la proporción de trabajadores nacidos en el extranjero en el mercado laboral.
En una mala señal para las perspectivas, la contratación se concentró en una gama cada vez más estrecha de tipos de empleo.
La tasa de población activa siguió bajando en junio, una décima hasta el 62,3%, tras caer dos décimas en mayo.
(Reporte adicional de Andrea Shalal y Lucia Mutikani; editado en español por Natalia Ramos y Carlos Serrano)
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Eugenie Bouchard se retirará del tenis tras su última aparición en Montreal
- 2
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 3
Inesperado vínculo: confirman una nueva causa de la aterosclerosis que podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento
- 4
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del Tesoro